AFROCOLOMBIANIDAD 11°










INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ENRIQUE CORTÉS HERRERA

 

TALLERES ACADÉMICOS PARA CLASES NO PRESENCIALES

Código:

Versión:

Página 1

 

FECHA:

01 Febrero al 19 de Marzo 2021

NOMBRE DEL DOCENTE:

GUMERCINDO ALVARO MONTOYA GRAJALES

ÁREA:

CÁTEDRA  DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS  

GRADO:

11°

PERÍODO:

1

MEDIO PARA ENVIO DE EVIDENCIAS:

Correo gumercindoamontoyag@itagui.edu.co

WhatsApp 3117961067

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Identificación de la división de la población afrocolombiana.

 

1.     ESCRIBE EN TU CUADERNO LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y LOS TEMAS DEL PRIMER PERIODO DE CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS   Y ELABORA LA PORTADA DEL PRIMER PERIODO.

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Identificación de la división de la población afrocolombiana.

 

INSTRUCCIONES PARA ELABORACION DEL TRABAJO:

 

CONCEPTO SOBRE AFROCOLOMBIANISMO

El afro- descendiente tiene sus raíces en los remotos países d áfrica, de donde fueron traídos por la fuerza y obligados a trabajar como esclavos en estas tierras de América en el tiempo de la colonia y aunque hoy se predica igualdad de derechos para los seres humanos, aún  prevalece la discriminación, el desarraigo, el desplazamiento forzado y toda clase de vejámenes que atentan contra la dignidad de los afro descendientes, que como personas, tienen igualdad de derechos, también son ciudadanos colombianos y merecen ser tratados con todo el respeto que el ser humano amerita.

Entrevistados los afro descendientes al respecto, así se manifiestan: “Los afro descendientes tenemos la responsabilidad histórica de encontrar de manera creativa y creadora, propuestas y mecanismos para enfrentar los inmenso desafíos que hoy se nos plantean. En el pasado, en medio de la dolorosa situación que constituyó la esclavitud, nuestros mayores coincidieron en la lucha por libertad como proyecto y sentido para sus y nuestras vidas.

La dignidad, aspiración posible y necesaria, requiere para poder aportar a una construcción colectiva, de la decisión de mantenerse en el camino de los intereses propios, en el entendido en que estos representan en el terreno cultural ecológico y de construcción de sociedad, aspiraciones y alternativas que trascienden a los afro descendientes. La guerra que se vive en Colombia, no representa en principio, ningún avance en el camino de la liberta que nuestros mayores delinearon para nosotros y que no se cerró hace 170 años cuando fue abolida legalmente la esclavitud. Es nuestro deber mantenernos en los mandatos ancestrales que nos fueron dados y que aún en los tiempos más duros y adversos, han guiado nuestra resistencia.

La dignidad, aspiración posibles y necesaria, se requiere para poder aportar a una construcción colectiva, de las decisiones de mantenerse en el camino de los intereses propios, en el entendido en que estos representas en el terreno cultural ecológico y de construcción de sociedades, aspiraciones y alternativas que trasciende a los afro-descendientes. Hoy estos mandatos tienen en la defensa del territorio, identidad y Autonomía una razón de ser y una  oportunidad, que no es nueva en la medida en que representa, aunque pueda expresarse de manera distinta en el tiempo y en distintos lugares, una búsqueda constante de los afro descendientes.

Las actuales dinámicas por fortalecer las organizaciones y las formas de autoridad propias, frente a otras formas como las municipalidades etc. Que representan en un contexto nuevo y estrategias distintas la esencia del proyecto de los descendientes de africanos en este país, deberán, si queremos avanzar, combinarse con crecientes esfuerzo para superar la profunda dispersión política y organizativa  y la falta de propósitos acciones comunes que signan el presente de las organizaciones afro descendientes.

Aunque la fuerza principal habrá que encontrarla y ganarla en la dura batalla con nosotros mismos, habrá que asumir también que en la crítica realidad del país, como lo dice un poema “uno solo no puede salvarse”, por lo que el futuro dependerá también de la capacidad, que los afro descendientes tengamos de juntar nuestras luchas y aspiraciones con las de otros sectores sociales también excluidos y subordinados, de hacer surgir fortalezas juntando debilidades, en el entendido que las antiguas y las nuevas desgracias nos colocan de frente a enemigos comunes que encarnan proyectos  de sociedad y de inclusión que no implican la redefinición del conjunto de la relaciones políticas, económicas y sociales existentes, ni sometidos los  “otros”.

Con sus legados de vida y Alegría, Esperanza y libertad, los mayores nos dejaron también una senda, lo que hay que hacer hoy, no constituyen un camino nuevo.

 

 

 

Actividad # 1

 

Realiza las actividades en tu cuaderno

1.     En la celebración de los  156 años de haber sido abolida  la esclavitud, los lazos de sangre que nos une con África, se expresan en las conclusiones de este seminario de Carlos Rosero y  aunque se predican igualdad de derechos entre los hombres, siempre habrá discriminación, apartheid y mal trato para los negros.

 

Escriba 5 conclusiones que conlleven a que los afro descendientes puedan gozar plenamente de sus derechos.

 

2.     ¿Si tuvieras la responsabilidad de escribir los derechos de los afro descendientes, que tomarías de estas conclusiones?

 

3.     ¿Qué diferencias deben existir entre los derechos nuestros y los derechos de los afro descendientes?

 

4.     ¿Por qué Colombia alberga en su territorio tantos afro descendientes y le une al continente africano tantos lazos de sangre?

 

5.     ¿Cuánto hace que fue abolida la esclavitud en Colombia?

 

ACTIVIDADES # 2

1.     Dibuja una tira cómica en donde se represente la discriminación del afro descendiente.

 

2.     Realiza un resumen del tema.( no inferior a una página)

 

3.     ¿Cómo se dio la abolición de la esclavitud en Colombia?

 

4.     ¿Cuál fue el presidente que abolió la esclavitud en Colombia?

 

5.     Una de las conclusiones del Congreso Nacional de Comunidades Indígenas fue la necesidad de fortalecer su identidad como grupo. Su vocero dijo: “Nuestra identidad nos dará reconocimiento político, económico y social.

Los jóvenes deben trabajar como lo hacíamos antes. Nuestros maestros deben enseñar a respetar nuestros valores y prácticas políticas”.

 

Estas conclusiones se concentran en promover

 

A. los saberes culturales.

B. el trabajo y la economía.

C. los valores ciudadanos.

D. la educación de calidad.

 

6.     Lea atentamente el siguiente fragmento escrito por José Ballester Gozalvo y publicado en el periódico El Tiempo en diciembre de 1958: “No habrá verdadera garantía de los Derechos del Hombre en el plano internacional más que cuando ciertas instancias independientes, objetivas, compuestas de personalidades de alto rango moral, puedan juzgar con toda libertad y serenidad las violaciones que se producen en los Estados… La lucha contra la miseria, contra el trabajo inhumano, contra las viviendas míseras e insalubres, contra el hambre, contra la tortura, contra el ‘asesinato seudo-legal’ son elementos de lucha por la paz”.

Del contenido de este fragmento, puede inferirse que la defensa de los derechos humanos en el mundo supone

 

A.    establecer la paz como prioridad en todos los Estados, por encima de las creencias y las costumbres de los ciudadanos que los habitan.

 

B.    establecer mecanismos para proteger los derechos que sean aplicables por encima de las fronteras nacionales.

 

C.     tener una misma legislación en todos los Estados para garantizar, universalmente, el respeto de los derechos de las personas.

 

D. trasformar las prácticas culturales para proteger los derechos de las personas, sin tener que transformar las leyes de los Estados.

 

7.     La Constitución colombiana de 1991 estableció que la República de Colombia es “democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general” (Art. 1). De esto se deriva que es un deber del Estado “prevenir y sancionar la discriminación y la exclusión social por razones de pertenencia étnica, género, credo, orientación sexual y lengua” (Art 13).

 

¿Cuál de las siguientes situaciones contradice lo establecido en la Constitución?

 

A.    La negación de ingreso a un estudiante indígena a una institución educativa por hablar principalmente en su lengua y tener deficiencias en español.

 

B.    La venta de muñecos infantiles que tengan rasgos caucásicos y que no representen a la diversidad étnica de la población del país.

 

C.     El que algunas instituciones educativas otorguen becas exclusivamente a jóvenes pertenecientes a minorías étnicas.

 

D. La existencia de instituciones educativas que apliquen la etnoducación y dividan por grupos de enseñanza a los niños con lengua nativas.

 

La Influencia de los Afrocolombianos a la Cultura Nacional

 

 En 1518, atracó en Cartagena el primer buque cargado de esclavos, luego de que el rey español CARLOS V autorizara ese año la introducción de africanos para labores pesadas en América. Desalojados de sus tribus en Angola, Senegal, Guinea y Congo por traficantes Portugueses, Ingleses y Flamencos, fueron traídos a Cartagena y Mompox, pero también ilegalmente al Pacífico y a Santa Marta, entre otras regiones. Durante 355 años se mantuvo el tráfico de personas y al país llegaron cerca de 200000 africanos que hablaban en 70 lenguas diferentes y ayudaron a los españoles a bogar por los ríos, demostraron su conocimiento en la ganadería, y sostuvieron la economía nacional gracias a su explotación del oro y el cultivo del café.

Pero su legado fue mucho mayor que eso. Nunca abandonaron a África y transformaron la cultura entera del país (Colombia) silenciosamente.

Giovanni Córdoba, director del centro de documentación de las culturas Afrocolombianas, con sede en Quibdó, explica que el aporte del conocimiento africano fue alto. Contrario a lo que ha establecido la historia. “Los traficantes traían Africanos especializados para ofrecerlos a los comerciantes a un mayor precio: Había agricultores, mineros, médicos, navegantes e incluso las primeras chapoleras del café fueron de Abisinia, Etiopia”

 A pesar de que fueron separados para que olvidaran su lengua, lograron preservar palabras que ahora son parte del idioma, Como Biche, banano, marimba, zamba, guarapo, tanga(Vestimenta pequeña) Vudú, ganga (viene de un pueblo africano que vendía dos esclavos por el precio de uno) conga, safari, mucama, dengue, currulao, chechere, burundanga, ñapa, candonga, mondongo, caramba.

 Sin embargo su mayor aporte fue musical, obligados a servir a los europeos en sus haciendas, escuchaban la música que provenía de Europa y luego la reinterpretaban en sus comunidades con el instrumento que tenían a mano: El tambor, El músico Yuri Buenaventura explica que danzas sofisticadas como la contradanza fueron adaptadas “la historia del desarraigo africano, como el sonido de un rio, no podemos entender la música de Colombia, sin entender su historia. Las maracas son el aporte indígena y teñían un sentido sagrado, y los versos y elementos melódicos son europeos. Pero la columna vertebral  de toda la música Colombiana viene del ritmo que le dio el Tambor. Todos los géneros nacionales fueron influidos por este elemento marginal”.

Sin la posibilidad de acceder a los instrumentos de la época como el clavecino, el violoncelo o el violín, la población Afro reconvertía lo europeo a Danza y fiesta con ritmo. La música se convirtió en la manera de exorcizar sus problemas. Los criollos marginados y los indígenas siguieron los ritmos, por que sentían el mismo desarraigo, insiste Buenaventura, de ahí nace también el vallenato. “El negro ha sido discreto con la música la ha revitalizado, pero no ha hecho alarde de ello”, pero su alegría se convirtió en Mapalé, aguabajo, currulao, chirimía, bullerengue, Cumbia, Tambora, bambuco, Mazurca, puya, porro, La música con caña de millo o la que tuvo influencia por tamboras como el sanjuanero o la rejaleña.

 

En Las lenguas también hubo aportes. A pesar de que fueron casi totalmente extinguidas. San Basilio de Palenque y San Andrés y Providencia conservan el Palenquero y el creole, respectivamente.

Este escrito fue tomado de la revista SEMANA Mayo 19 al 26 de año 2008

 

ACTIVIDADES # 3

1. Busca el significado de los siguientes términos:

a.     Banano

b.     Biche

c.      Burundanga

d.     Candonga

e.     Chechere

f.       Clavecino

g.     Conga

h.     Currulao

i.        Dengue

j.       Ganga

k.     Guarapo

l.        Mapalé

m.  Marimba

n.     Mondongo

o.     Mucama

p.     Ñapa

q.     Safari

r.      Tanga

s.      Violín

t.       Vudú

u.     Zamba

v.     Cimarrones

w.   Palenques

 

2. Con los términos anteriores elabora   una pregunta  con cada término y con la respuesta, crea una sopa de letras.

3. Investiga la biografía de Giovanni Córdoba.

4. ¿De qué países Africanos  provenían los esclavos según el texto?

5. ¿En qué año Atracó en Cartagena el primer barco cargado de esclavos?

Actividad # 4

1.    Lee los textos y subraya las ideas principales. Luego, responde las preguntas en tu cuaderno.

 

El pasado es, por definición, algo dado que ya no será modificado por nada. Pero el conocimiento del pasado es una cosa en progreso que no deja de transformase y perfeccionarse. A quien dudara de ello, bastaría con recodarle lo que hemos presenciado desde hace más de un siglo: Egipto y caldea sacudieron sus sudarios.

Las ciudades muertas de Asia central revelaron sus lenguas, que ya nadie sabía hablar, así como sus religiones, hace tiempo apagadas. También cuenta la ingeniosidad de los investigadores que indagan aún más en las bibliotecas, que abren en los viejos suelos nuevas zanjas. Por otra parte, también han surgido varios procedimientos de investigación desconocidos hasta hoy.

Sin embargo, los exploradores de pasado no son hombres del todo libres. El pasado es su tirano. No les permite conocer de él sino lo que él mismo les proporciona. Nunca podremos estables una estadística de precios de la época merovingia, porque ningún documento registró estos precios en cantidad suficientes. Tampoco podremos penetrar en la mentalidad del hombre del siglo XI europeo. Tal es la suerte común de todos los estudiosos cuya misión es la escrutar fenómenos pasados.

Así, el prehistoriador que carece de escritos no es más capaz de restituir las liturgias de la Edad de Piedra que el paleontólogo de restituir las glándulas internas de un plesiosauro del que no queda más que el esqueleto. Siempre es desagradable decir: “No sé, no puede saber”. Esto solo se puede decir después de buscar enérgica, desesperadamente. Pero hay momentos en que el deber más imperioso del científico es resignarse a la ignorancia y confesarlo honestamente.

 

 

a.    ¿Cuáles el principal problema que tienen los historiadores cuando investigan el pasado?

b.    ¿Creen que otras ciencias tienen las mismas dificultades? ¿Por qué?

c.    Expresa lo que opinas sobre la siguiente afirmación del autor:”(…) hay momentos en que el deber más imperioso del  científico es resignarse a la ignorancia y confesarlo honestamente” Explica tu respuesta.

d.    ¿Cuál es el deber más imperioso del Científico?

e.    ¿Cuál es la definición del pasado?

 

Al salón de Marcela llega una estudiante indígena. A Marcela y sus compañeros les cuesta trabajo entenderle,

pues parece no hablar bien el español. Para comprender mejor la situación, Marcela decide investigar por qué la estudiante nueva no puede comunicarse bien con ellos. Al preguntarle a su mamá, esta dice: “Probablemente la estudiante nueva es tímida y se pone nerviosa al hablar con gente desconocida”. Al consultar un libro sobre la comunidad indígena de la que proviene la estudiante nueva, Marcela descubre que ellos utilizan un idioma distinto al español. Sus amigos le explican que lo que probablemente ocurre es que

la estudiante nueva está acostumbrada a otro tipo de interacciones en su comunidad. Su hermana opina que los indígenas usan ruidos y señas para comunicarse.

 

Teniendo en cuenta el origen de la información, ¿qué dato es más confiable?

 

A.   Que la estudiante nueva es tímida y se pone nerviosa al hablar con gente desconocida.

 

B.   Que la estudiante nueva proviene de una comunidad que habla en un idioma distinto al español.

 

C.   Que la estudiante nueva está acostumbrada a otro tipo de interacciones en su comunidad.

 

D.   Que la estudiante nueva, como todos los indígenas, utiliza ruidos y señas para comunicarse.

 

Competencias Ciudadanas - Pensamiento Ciudadano - Cuadernillo 1 Saber 8.°

3

En una institución educativa pública, a la que asisten estudiantes con recursos económicos limitados,

se les da almuerzo a todos los estudiantes de manera gratuita, como parte de una campaña nacional

de alimentación escolar. Sin embargo, la rectora decide empezar a cobrar por estos almuerzos. Muchas familias protestan en contra de la decisión, pues no tienen el dinero necesario para pagar por Los almuerzos. A pesar de esto, la rectora argumenta que esta es una buena decisión que beneficiará a todos los estudiantes, pues con el dinero recogido podrán construir el salón con computadores que necesita el colegio. Teniendo en cuenta los derechos fundamentales de los niños y las niñas, se puede afirmar que la decisión de la rectora.

 

A.   atenta contra el derecho fundamental a tener una alimentación balanceada.

 

B.   protege el derecho fundamental a tener acceso a la mejor tecnología.

 

C.   atenta contra el derecho a recibir educación.

 

D.   protege el derecho fundamental a poder expresarse y protestar libremente.

 

 

En un colegio, los estudiantes de 8.° grado marcharon para protestar porque hace dos meses no tienen

clases de Ciencias, pues el profesor se fue de la institución. Los estudiantes recorrieron las canchas, las

cafeterías y los parqueaderos del colegio. Por un par de horas no hubo clases, porque los estudiantes de

Otros grados se solidarizaron con sus compañeros y también marcharon. Al finalizar la marcha, el rector

del colegio felicitó a quienes marcharon por su participación pacífica.

 

El rector hizo esto porque

 

A.   los estudiantes expresaron su inconformidad, pero no atentaron contra la seguridad de otros estudiantes ni contra las instalaciones del colegio.

 

B.   los estudiantes ejercieron su derecho a protestar, pero lo hicieron en su tiempo libre y por fuera

de las instalaciones del colegio.

 

C.   los estudiantes marcharon por el colegio, pero no se quejaron del trabajo del rector ni cuestionaron las decisiones del colegio.

 

D.   los estudiantes manifestaron su desacuerdo, pero la protesta fue pequeña y las marchas no afectaron el transcurso de las clases ese día.

 

División de la población afrocolombiana

Dentro de la población negra o afrocolombiana se pueden diferenciar 4 grupos importantes: los que se ubican en el corredor del Pacífico colombiano, los raciales del archipiélago de San Andrés y providencia y Santa Catalina, la Comunidad de San Basilio de palenque y la población que reside en las cabeceras municipales o en las grandes ciudades. Los primeros residen tradicionalmente en la región occidental costera de bosques húmedos ecuatorianos, cuencas hidrográficas, esteros, manglares litorales; Tiene prácticas culturales propias de los pueblos descendientes de africanos entre las que se destaca la música, las celebraciones religiosas y la comida; el cultivo de la tierra tiene raíces fundamentales campesinas. En esa región se encuentran los 132 territorios colectivos de comunidades negras titulados hasta el día de hoy, los cuales ocupan un territorio de 4.717.269. hectáreas Que corresponde al 4,13% de las tierras del país.

El segundo, correspondiente a las comunidades raciales del archipiélago de San Andrés, providencia de raíces socio culturales y lingüísticas claramente diferenciadas del resto de la población afrocolombiana. Utilizan el binde, como lenguaje propio y como región originaria de protestantes.

Los departamentos con mayor porcentaje de afrocolombianos son chocó, El archipiélago de San Andrés, providencia y Santa Catalina, Valle, Bolívar y Cauca. Los que concentra aproximadamente el 50% de la población afro del país son: Valle del Cauca, Antioquia y Bolívar. La población afrocolombiana vive en la actualidad un proceso acelerado de migración hacia centros urbanos como consecuencia del desplazamiento forzado ocasionado por enfrentamiento de los grupos ilegales, en las regiones del Urabá y el medio Atrato y por la expansión de los cultivos ilícitos en las regiones de los ríos Patía y naya; es así como en las ciudades de Cartagena, Cali, Barranquilla, Medellín y Bogotá Residen 29.2% de dicha población.

Territoriales DANE y departamentos

N° de municipios con TCCN

N° de títulos

N° de comunidades

Area total de hectáreas

Noroccidente

34

64

642

3.156.116

Antioquia

10

12

51

240.777

Chocó

24

52

591

2.915.339

Centro Occidental

1

1

10

4.803

Risaralda

1

1

10

4.803

Sur Occidental

15

67

567

1.556.350

Cauda

3

15

119

501.617

Nariño

11

29

361

739.648

Valle del cauca

1

23

87

315.085

Total

50

132

1219

4.717.269

Organización de las poblaciones afrocolombianas.

La población afrocolombiana está representada por diferentes organizaciones de carácter político, cultura y gremial, entre las cuales encontramos las siguientes:

·         Coordinadora Nacional de comunidades negras.

·         Movimiento afrocolombiano.

·         PCN: Proceso de comunidades negras.

·         Movimiento nacional cimarrón.

·         Red nacional de jóvenes afrocolombianos.

·         TCCN: Territorio colectivos de las comunidades negras: son tierras comunitarias de propiedad de grupos afrocolombianos que funcionan como lugares de vivienda y lugares de producción. En el país existen 132 TCCN, la mayoría en el Pacífico colombiano, allí estaban de la población afrodescendiente se concentra el mayor porcentaje.

Situaciones actuales de las comunidades afrocolombianas.

La falta de concreción de los principios de dominio autonomía y sostenibilidad ambiental en los territorios afrocolombianos

Limitaciones en cuanto a la participación en la vida socio – política de la nación

Necesidad de reparar el desbalance entre los aportes hechos por los pueblos afrocolombianos a la construcción del país y lo que este le ha retribuido

Necesidad de afianzar la identidad y el respeto por la comunidad afrodescendiente

Carencia de acceso equitativo a la salud, educación, vivienda. Transporte y empleo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 Actividades # 5

Elabora el mapa de Colombia resaltando los territorios de las comunidades afrocolombianas.

Actividades # 6

1.      Vega y analizo una noticia relacionada con la explicación anterior de la población negra o afrocolombiana.

2.      Partiendo de los conceptos de Cabildo, palenques y cimarrones identifique 3 diferencias entre ellos.

·         Cabildo: Junta o reunión celebrada por los miembros de un grupo étnico.

·         Palenques: sitio de concentración de los esclavos africanos cuando escapaban de sus dueños europeos.

·         Cimarrones: se llama así marrón a los esclavos rebeldes, algunos de ellos fugitivos, que llevaban una vida de libertad en rincones apartados de las ciudades o en el campo denominados palenques o quilombos.

3.      recortar y pegar una noticia ok se situaciones actuales de las comunidades afrocolombianas.

4.      Consulta las funciones de cada organización de las poblaciones afrocolombianas.

5.      Coordinadora Nacional de comunidades negras.

6.      Movimientos afrocolombianos:

7.      Red nacional de jóvenes afrocolombianos:

8.      TCCN

9.      Movimiento nacional cimarrón.

10.  PCN.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ENRIQUE CORTÉS HERRERA

 

TALLERES ACADÉMICOS PARA CLASES NO PRESENCIALES

Código:

Versión:

Página 1

 

FECHA:

5 DE ABRIL A JUNIO 11 2021

NOMBRE DEL DOCENTE:

GUMERCINDO ALVARO MONTOYA GRAJALES

ÁREA:

CÁTEDRADE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS  

GRADO:

11°

PERÍODO:

2

MEDIO PARA ENVIO DE EVIDENCIAS:

Correo gumercindoamontoyag@itagui.edu.co

WhatsApp 3117961067

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Comprensión de la constitución nacional en un país Plurietnico y multicultural.

 

1.     ESCRIBE EN TU CUADERNO LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y LOS TEMAS DEL segundo PERIODO DE CÁTEDRADE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS   Y ELABORA LA PORTADA DEL SEGUNDO PERIODO.

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

 

Comprensión de la constitución nacional en un país Plurietnico y multicultural.

 

 

TEMAS:

RESEÑA HISTORICA DE LAS LEYES AFROCOLOMBIANAS.

 

El negro en la sociedad colonial.

Vivencia Afrocolombiana en la cultura colectiva

 

 

INSTRUCCIONES PARA ELABORACION DEL TRABAJO:

Lee los textos y resuelve las actividades en tu  cuaderno

 

ACTIVIDAD # 1

RESEÑA HISTORICA DE LAS LEYES AFROCOLOMBIANAS

 

La primera política pública  de alguna transcendencia para la población afrocolombiana que expidió Colombia fue la ley 21 de 1851 por medio el cual se abolió la esclavitud.

Esta ley contemplo una indemnización económica para el esclavista, pero ninguna para el esclavo que sólo obtuvo su libertad bajo lo acogido.

130 años después Colombia expidió la ley 22 de 1981, por la cual se adopta la convención internacional para la Eliminación de todas las Normas de Discriminación Racial.

La ley 649 de marzo de 2000, reglamenta el artículo 176 de la constitución política Nacional, donde se consignan 5 curules a la Cámara de Representantes, las cuales, conforme a la citada ley  quedaron distribuidas así:

 

2 para las comunidades negras.

1 para las comunidades indígenas.

1 para las minorías políticas.

1 para los colombianos residentes en el exterior.

 

142 años después de abolida la esclavitud y dentro del marco de la constitución de 1991 Colombia, expidió la ley 70 de 1993, por medio el cual se le reconocieron los territorios  que venían ocupando ancestralmente las comunidades negras, pero sin posibilidades de contar con recursos económicos para el desarrollo de las mismas.

Una característica que llama la atención es que la ley tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico y social de las comunidades asentadas en estos territorios, pero no hay créditos de fomento ni créditos prendarios para beneficios de los mismos por las restricciones que tiene la misma ley.

El otro aspecto importante es que la ley beneficia a las comunidades localizadas en el área rural. Las comunidades negras asentadas en el área urbana no gozan  de sus beneficios.

La república de Colombia expidió, la ley 742 de marzo de 2000, por la cual se declara el 21 de mayo como Día Nacional de la población afrocolombiana.

Existe un sin número de Decretos, Resoluciones y jurisprudencia que se han formulado dentro del marco regulatorio que menciona este informe y que no se citan por no hacer parte de este análisis pero que han ido ampliando el proceso de participación de las comunidades negra en las decisiones del estado.

 

ACTIVIDADES  # 1

 

PARA DESARROLLAR EN EL CUADERNO

 

1.     Según la ley 70 de 1993, responda:

a.     ¿Qué es una comunidad negras?

b.     ¿Qué son terrenos baldíos?

c.      ¿Cuáles son sus principios?( de la ley 70)

d.     ¿Cuándo se tiene derecho a la propiedad colectiva?(según la ley 70)

 

2.     Escribe datos importancia de los siguientes personajes:

 

a.     BENKOS BIOHO

b.     DIEGO LEÓN CÓRDOBA

c.      NELSON ROLIHLAHLA MANDELA

d.     MALCOM X

e.     MARTHIN LUTHER KING

 

3.     BUSCA EL SINIFICADO  DE:

 

a.     Abolición de la esclavitud.

b.     Indemnización.

c.      Discriminación Racial.

d.     Curules.

e.     Cámara de Representantes.

f.       Minorías políticas.

g.     Territorios Ancestralmente.

h.     Territorio de comunidades negras.

i.        Créditos de fomento.

j.       Créditos prendarios.

k.     Jurisprudencia.

ACTIVIAD # 2

El negro en la sociedad colonial

 

Al llegar a la Nueva Granada, el destino del Africado fue trabajar bajo el sol. Las circunstancias de la explotación miera, como base de la economía colonial, hicieron necesario mayor mano de obra africana. Se calcula que para 1580 la población africana seguía avanzando a pasos agigantados, contrario con las comunidades indígenas, que veían disminuir su población sin control. Es así que entre 1590 y 1640 el 75% de la población trabajadora en las minas eran negros  y 25% restante era indígena. Durante el mismo periodo de tiempo, en Cartagena, se publicaron leyes especiales para controlar la población africana debido a que eran demasiados, por ejemplo, una de ellas afirmaba que si un negro caminaba sin su dueño por la calle de la ciudad en horas prohibidas, como la noche, el esclavo recibiría 50 azotes de castigo y el dueño pagaría una multa.

Pero, aun cuando la dedicación primordial de la mano de obra estuviera concentrada en la minería, muchos esclavos también fueron destinados a la ganadería, agricultura, boga de champanes y canoas, oficio domésticos y artesanales. El hecho de que, en sus comunidades de origen los grupos africanos cautivos tuvieron otros conocimientos distintos a la minería los hacían más deseables por parte de los españoles. Entonces, muchos trabajadores en albañilería, carpintería, herrería y metalurgia; en los trapiches y en la labores de mecánica.

A diferencia de lo que sucedía con el indio, el negro como entidad humana y pieza clave del sector económico, estuvo totalmente desprotegido por las leyes coloniales. Los llamados códigos negros, como se les conoció, conformaban el cuerpo jurídico que apoyaba la esclavitud como sistema socioeconómico de la corona. Desde el comienzo, los españoles mantuvieron excluidos a los africanos, quienes no podían desempeñar ciertos oficios como la ciencia, el arte o cualquier actividad en exclusiva a los blancos.

ACTIVIDAD # 2

1.     ¿Cuál fue la principal razón para ingresar esclavos africanos a la Nueva Granada?

 

a.     Evitar la crisis demográfica indígena

b.     Poblar nuevos territorios desconocidos

c.      Trabajar en labores de minería

d.     Aprender nuevos oficios artesanales

 

2.     La población africana utilizada para las minas creció rápidamente hasta llegar a ser el

 

a.     75% del total

b.     25% del total

c.      35% del total

d.     65% del total

 

3.     ¿Por qué razón la mano de obra negra africana era tan desead por los blancos?

 

a.     Porque conocían del trabajo minero

b.     Porque eran instruidos por expertos

c.      Porque habían demasiados en Cartagena

d.     Porque sabían criar ganado

 

4.     ¿Cómo se llamaba el libro que legalmente apoyaba la esclavitud?

 

a.     El libro de la minería

b.     El código negro

c.      El código de la libertad

d.     El libro de la corona española

 

5.     ¿Por qué razón a los africanos se les prohibía ejercer la ciencia, el arte u otros oficios?

 

a.     Porque esos oficios estaban reservados exclusivamente a los blancos

b.     Por los cambios que había tenido la esclavitud en toda su historia

c.      Porque los blancos consideraban que sabían más que los esclavos negros

d.     Porque se suponía que ellos no sabían nada sobre dichos oficios.

 

 

ACTIVIDAD # 3

 

1.     Busca el significado de los siguientes  términos y con ellos  elabora un crucigrama.

 

a.     Apartheid

b.     Cofradías

c.      Nazismo

d.     Ku-Klux- klan

e.     San pedro Claver

f.       Código de negro en EE.UU

g.      Mezcla de raza

h.     Aborígenes

i.        Racismo

j.       Mahatma Gandhi

k.     Kunta Kinte

 

Responde las siguientes preguntas

 

2.      Cuando hablamos de mestizaje:

 

a.     Pobreza

b.     Esclavitud

c.      Violencia

d.     Mezcla de raza

 

3.     La esclavitud se convirtió en una empresa altamente rentable, trayendo esclavos en masa y recién sacados de su lugar de origen, a quien se les llamo.

 

a.     Nativos

b.     Bozales

c.      Africanos

d.     Aborígenes

 

4.     A la variedad de manifestaciones culturales, folclóricas, costumbres, creencias, entre otras, le damos el nombre de:

 

a.     Diversidad culturales

b.     Diversidad genética

c.      Hegemonía

d.     Globalización

 

5.     Una forma de rebeldía consistió en dar a conocer a los monarcas los abusos de sus representantes, allí encontraron en algunos miembros de la iglesia como el protector de los esclavos que era:

 

a.     San Vicente Ferrer

b.     San pedro Claver

c.      Bartolomé de las Casas

d.     San Francisco Javier

 

6.     La iglesia, a pesar de que no se opuso a la esclavitud negra, en algo ayudo aliviar su difícil y triste situación con:

 

a.     Segregación racial

b.     Cofradías

c.      Puritanos

d.     Cuáqueros

 

7.     El reino de nueva granada, el levantamiento de mayor significado histórico donde participaron indios, mestizos, esclavos negros, libretos fue:

 

a.     Movimiento de los comuneros

b.     Movimiento de Independencia

c.      Movimiento de  liberación

d.     Movimiento de revolución

 

8.     A finales del siglo XVII, la esclavitud se constituyó en la base económica de las colonias del sur de Norteamérica. Apoyados en los:

 

a.     Códigos de negros

b.     Códigos de mestizo

c.      Códigos de mulatos

d.     Códigos de esclavos

 

9.     Creía en la no- violencia como ética para lograr sus propósitos ideológicos, sus propuestas en contra de la segregación racial en EE.UU siempre fueron pacificas:

 

a.     Nelson Mandela

b.     Mahatma Gandhi

c.      Martin Luther King

d.     Abraham Lincoln

 

10.                       Movimientos políticos, donde su fundamentos  ideológicos fue una doctrina racistas, la cual la raza alemán, era superior a las demás razas:

 

a.     Ku-klux- klan

b.     Resistencia pacifica

c.      Darwinismo social

d.     Nazismo

 

11.                        Vocablo de la lengua que significa separación o segregación, se utilizó en la república de Sudáfrica para definir la división entre la raza blanca y la negra.

 

a.     Discriminación

b.     Racismo

c.      Apartheid

d.     Intolerancia

 

ACTIVIDAD # 4

 

Vivencia Afrocolombiana en la cultura colectiva

Secuelas de la esclavitud en el pueblo Afrocolombiano

La esclavitud para el pueblo afrocolombiano es un dato fundamental que influye de manera muy particular en lo que hoy somos y sentimos, hasta el punto de estar presente nuestra comunidad como una Mentalidad.

Comprensión socio – Histórica

Ser colonia: para el caso de América y Colombia en particular, el sistema colonia está comprendido entre 1550 y 1810 este periodo se caracteriza por la dependencia económica y política de quien tiene más poder, para el caso de Colombia, nos referimos a España. Las relaciones sociales son piramidales teniendo a la cabeza a los españoles, seguidos por los criollos, mestizos, indios y en la base de la pirámide en contamos a los negros y mulatos. El sistema colonial, es pues toda una concepción del mundo, de las personas, las culturas. La política, las sociedades, la religión, la economía que  por estar marcada por los intereses del dominador, es desigual y en detrimento de los aportes de otras culturas, para el caso de América esto desemboco en el derecho a esclavizar a las personas negras e indígenas en todo el continente.

Actividades # 4 para realizar en tu cuaderno

1.      Desde la realidad de los Afrodescendiente ¿Que actitudes podemos tomar cada uno de nosotros para cambiar la historia vivida por ellos?

 

2.      ¿Qué situaciones vividas por los Afrodescendiente todavía se dan en la Actualidad?

 

3.      Disco foro: Canción “ No le pegue a la negra” Joe Arroyo

 

a)      Represéntala con dibujo

b)      ¿Qué mensaje te deja la canción?

c)      ¿Qué tipo de música es?

d)      ¿Qué ciudad se menciona en la canción?

e)      ¿Es la capital de qué departamento?

4.      Investiga las comunidades afrocolombianas más destacadas, y elabora el croquis de Colombia y ubícalas.

 

ACTIVIDAD # 5 y 6

 

Competencias  Ciudadanas - Cuadernillo 1, c, c, b, d, b, a, c, c, d y a

Saber 11|.

 

1.     La siguiente es una estrofa de la Canción de los dinosaurios, compuesta e interpretada por el músico argentino Charlie García en 1983:

 

“Los amigos del barrio pueden desaparecer

Los cantores de radio pueden desaparecer

Los que están en los diarios pueden desaparecer

La persona que amas puede desaparecer.

Los que están en el aire pueden desaparecer, en el aire.

Los que están en la calle pueden desaparecer, en la calle.

Los amigos del barrio pueden desaparecer,

Pero los dinosaurios van a desaparecer”.

 

Tomado de: García, C. (1983). Los dinosaurios. En: Clics modernos [LP]. Buenos Aires, Argentina: SG Discos.

 

Puede afirmarse que la letra de esta canción

 

a)     tiene relación con la época de la dictadura argentina, porque Charlie García tiene esa                             nacionalidad.

b)    no tiene relación con la dictadura, en tanto en este tipo de gobierno se respetan los derechos civiles y políticos.

c)     tiene relación con la dictadura argentina, en tanto describe la persecución social y política    característica de los regímenes dictatoriales.

d)    no tiene relación con la dictadura argentina, dado que el arte y la política son ámbitos independientes de la vida social.

 

2.     Un niño presenta una entrevista para ingresar en un colegio público. Durante la entrevista, le preguntan a qué religión pertenece. Al finalizar la entrevista, le dicen al niño que pueden admitirlo si accede a participar en las ceremonias religiosas del colegio, aunque él profese una religión distinta. El derecho fundamental que se le violaría al niño en este caso sería.

 

a)     a la libertad de culto.

b)    a la libre personalidad.

c)     a la libertad de conciencia.

d)    a la libre expresión.

 

3.     Uno de los principales problemas de las grandes ciudades es la dificultad para movilizarse debido a la gran cantidad de automóviles. Tradicionalmente, se ha propuesto que la mejor solución para este problema es construir más vías que permitan el flujo de más automóviles. Esta solución puede ser efectiva, pero puede generar efectos no deseados.

 

¿Cuál es uno de estos efectos?

 

a)     Construir más vías genera más empleos en la construcción.

b)    Construir más vías incentiva el uso del automóvil.

c)     Construir más vías disminuye la velocidad de circulación de los automóviles.

d)    Construir más vías, y su posterior utilización, genera más contaminación.

 

4.     El presidente de la República de Colombia quiere reformar las leyes que regulan el sistema de pensiones. Para lograr esta reforma, su propuesta debe ser aprobada por

 

a)     el voto unánime de la Corte Constitucional.

b)    la totalidad de miembros de la Cámara de Representantes.

c)     la mayoría de la rama judicial del poder público.

d)    la mayoría de miembros del Congreso de la República.

3

5.     Hay en Colombia un gran debate sobre la posible adopción de niños por parte de parejas homosexuales. Quienes están a favor cuestionan la tesis de que es necesario que la familia empiece con un hombre y una mujer. Un vocero de este grupo dijo que nada garantiza que la orientación sexual de los cónyuges determine la preferencia sexual del menor. Además, sostiene que hay muchos niños abandonados que se beneficiarían de crecer en una familia, independientemente de la composición de esta. Por otro lado, un opositor argumenta que, desde el punto de vista psicológico, los niños adoptados por parejas homosexuales muy probablemente van a aprender “conductas equivocadas”. Además, sostiene que “Dios concibió al hombre y la mujer para ser pareja y procrear".

 

Adaptado de: http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8928421.html

 

Entre las siguientes opciones, ¿cuál presenta lo que cada una de las partes probablemente quiere lograr?

 

a)     El opositor busca defender la familia tradicional y cuidar de los niños; el vocero busca cambiar la forma de la familia nuclear sin importarle el bienestar de los niños.

b)    El vocero quiere que se permita adoptar a las parejas homosexuales; el opositor quiere mantener la familia tradicional, y ambos buscan bienestar para los niños.

c)     El opositor está preocupado por la manera en que debe estar formada la familia, sin importarle el bienestar de los niños; el vocero defiende el bienestar de estos.

d)    El vocero busca cambiar la constitución de la familia tradicional; el opositor está de acuerdo, y ambos quieren facilitar la adopción de niños abandonados.

 

6.     Un profesor de una prestigiosa universidad invierte dinero y tiempo en diseñar un examen novedoso que determina con mayor exactitud y más rapidez si una mujer está embarazada. El profesor y sus estudiantes realizan muchos experimentos para demostrar la efectividad de su prueba antes de publicar sus resultados. La universidad patenta el examen antes de sacarlo al mercado. Una vez la prueba sale al mercado, se crea un conflicto.

 

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO plantea un posible escenario de conflicto entre las partes involucradas?

 

a)     Un laboratorio privado desarrolla y comercializa el mismo examen de detección temprana de embarazos.

b)    Las mujeres partícipes del estudio demandan a la universidad porque los resultados no son tan acertados como el profesor sugiere.

c)     El profesor quiere quedarse con la patente de la prueba y comercializarla por su cuenta.

d)    Los estudiantes participantes en la investigación divulgan los resultados de la investigación en diversos escenarios internacionales.

 

7.     En marzo de 2014, Estados Unidos pidió a varios países recibir como refugiados a varias personas detenidas en la prisión de Guantánamo desde hace más de una década. Esta prisión ha sido objeto de varias controversias y debates por violaciones a los derechos humanos de los presos. El presidente de Uruguay fue uno de los primeros en responder positivamente la petición. “Hay 120 tipos que están presos hace 13 años. No han visto un juez, un fiscal, no tuvieron ningún proceso. La decisión contribuirá a garantizar los derechos humanos de estas personas, que están hace más de 10 años tras las rejas sin juicio”, afirmó el mandatario. Aunque varias organizaciones humanitarias han celebrado esta decisión, sectores políticos uruguayos la critican.

 

¿Cuál de los siguientes podría ser un argumento afín a quienes se oponen a la decisión del presidente uruguayo?

 

a)     La decisión favorecería el derecho de los defendidos a tener un juicio.

b)    La decisión estaría dándole la posibilidad a los refugiados de vivir como hombres libres e integrarse de nuevo a la sociedad.

c)     La decisión pondría en peligro la seguridad del país, pues no se sabe qué personas llegarán al país.

d)    La decisión causaría un mayor hacinamiento en las cárceles de Uruguay, al recibir presos de la cárcel de Guantánamo.

4

8.     En el 2011, el movimiento estudiantil colombiano se organizó a través de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), con el fin de protestar en contra del proyecto de ley de Reforma a la Educación Superior propuesto por el Gobierno nacional. Los estudiantes exigían una discusión amplia y democrática del contenido de la reforma, la cual ya estaba siendo discutida en el Congreso de la República. Ante las protestas, algunos sectores sociales insistieron en que tales manifestaciones generaban inestabilidad y que las reclamaciones debían tramitarse por las vías institucionales de representación democrática, tales como el legislativo. Finalmente, y después de dos meses de movilizaciones, el Gobierno decidió retirar el proyecto de ley y generar un proceso de socialización con la sociedad civil, incluidos estudiantes, profesores y directivos universitarios, entre otros. De acuerdo con la situación descrita, ¿cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente la relación entre los movimientos sociales y la democracia?

 

a)     Los movimientos sociales derivan en protestas que generan un ambiente de inestabilidad y debilitan la democracia.

b)    Los movimientos sociales solo son democráticos cuando hacen uso de las vías institucionales de representación.

c)     Los movimientos sociales permiten canalizar y expresar demandas sociales y, por tanto, fortalecen la democracia.

d)    Los movimientos sociales son los únicos mecanismos de representación y participación en una democracia como la colombiana.

 

9.     Un informe de la UNICEF sobre los pueblos indígenas en Colombia señala lo siguiente: “La tierra para los indígenas tiene un significado amplio, que comprende no solo la superficie sino los recursos naturales –flora, fauna, ríos, lagos, etc.– que hay en ella. En contraste con el concepto de propiedad individual, propio de la cultura occidental, la tierra y los recursos son, generalmente, poseídos y utilizados en forma comunitaria por los indígenas”. Analizando el contenido de este fragmento, se puede afirmar que hay diferencias culturales entre los pueblos indígenas y otros grupos sociales que habitan en Colombia, porque los indígenas

 

a)     tienen prácticas más avanzadas de protección del medio ambiente que otros grupos sociales.

b)    consideran que la propiedad colectiva es más rentable que la propiedad privada.

c)     no recibieron ninguna influencia de las culturas occidentales que llegaron al continente.

d)    tienen concepciones distintas sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

 

10.                       “… con el surgimiento del narcotráfico de una manera organizada y alrededor del tema de la producción, distribución, circulación y protección de los narcotraficantes, llegaron propuestas de organización de grupos delincuenciales a los barrios populares con distintas funciones: cuidar el negocio, ajustar cuentas y cobrar venganza. Se fortaleció entonces un aparato militar, al lado de una cultura de enriquecimiento fácil y de solución violenta de los conflictos…”. Tomado de: Yarse, E. (2007). En series el Colombiano.

 

De acuerdo con los elementos incluidos en el artículo anterior, se podría deducir que en este se hace referencia a la violencia urbana de la década de

 

a)     1980, porque se describe la influencia de los carteles en la configuración de prácticas delictivas.

b)    1990, porque se ubica como protagonistas a bandas criminales financiadas por paramilitares.

c)     1980, porque se hace referencia a una práctica violenta como forma de solucionar los problemas.

d)    1960, porque se instala como escenario del conflicto a la ciudad, en particular los barrios populares.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario