CIENCIAS POLÍTICAS 11°





TALLER # 3

Noviembre 6 a Noviembre 20

3 Semanas

 

1.      Elaborar un video donde expliques la características de la constitución política de Colombia de 1991, no inferior a 2:50 minutos

Toma como base el siguiente  video: https://youtu.be/9JKxT8FDuEY

2.     Elaborar un plegable con un paralelo en entre la constitución política de Colombia de (1886 y la de 1991)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ENRIQUE CORTÉS HERRERA

 

TALLERES ACADÉMICOS PARA CLASES NO PRESENCIALES

Código:

Versión:

Página 1

 

FECHA:

1 Febrero a 26 de Marzo

NOMBRE DEL DOCENTE:

GUMERCINDO ALVARO MONTOYA  GRAJALES

ÁREA:

CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICA

GRADO:

11°

PERÍODO:

1

MEDIO PARA ENVIO DE EVIDENCIAS:

Correo gumercindoamontoyag@itagui.edu.co

WhatsApp 3117961067

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Analice y tome posición sobre la mundialización de la economía y sobre el rol  de los organismos del Estado

Verificación de  sus derechos y deberes como ciudadano y los cumpla proactivamente.

 

1.     ESCRIBE EN TU CUADERNO LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y LOS TEMAS DEL PRIMER PERIODO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICA  Y ELABORA LA PORTADA DEL PRIMER  PERIODO.

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Analice y tome posición sobre la mundialización de la economía y sobre el rol  de los organismos del Estado

Verificación de  sus derechos y deberes como ciudadano y los cumpla proactivamente.

 

INSTRUCCIONES PARA ELABORACIÓN DEL TRABAJO:

 

Lee los textos y resuelve las actividades en tu  cuaderno

Temas

1 La microeconomía. Ciclos de la economía y crecimiento económico.

 

2 El producto interno bruto;. Productividad y eficiencia.

 

3 El dinero y el sistema bancario.

 

4  Mundialización de la economía.

 

5 Planes de desarrollo, apertura económica.

 

6 Proteccionismo y libre cambio.

 

 7 Organismos internacionales de crédito.

 

8 Régimen y sistemas políticos; partidos políticos

 

9 Autoritarismo, democracia y totalitarismo.

 

 10 El poder constituyente y la democracia; procesos políticos urbanos.

 

11 Los controles políticos.

 

12 Competencia ciudadana.

 

Economía

https://www.youtube.com/watch?v=JLGAyU3dy2E

 

Economía: “Es la actividad con pretensión de ser una ciencia social e histórica, qué busca satisfacer necesidades humanas aplicando el principio de la racionalidad a los bienes escasos, con un fin ético. Esa, y cualquiera otra definición, para que sea comprensiva del tema a que se dedica y sus implicaciones, debe tener estos elementos insignificantes:

De las características básicas que la economía cumple para hacer ciencia, están su objetividad, la aplicación del método científico y la formulación que hace de sus propias leyes. Es objetiva en la medida en que estudian los hechos y fenómenos económicos, tal como ocurre en la realidad, y deja de serlo cuando el estudioso lo miran bajo el prisma de su particular interés, dejando así de ser ciencia.

En cuanto al método científico, la economía lo sigue por cuanto procede. Primero observando, compilando, clasificando u ordenando la información que obtiene, luego formula su hipótesis que describen forma abstracta la relación posible entre causas y efectos observados, verifica dicha hipótesis, y finalmente formula leyes o principios por aplicar, leyes que presentan, a decir de José silvestre Méndez, estas características:

Consistencia lógica internas: puesto que las conclusiones surgen de las premisas y supuestos.

Consistencia lógica externas: pues sus conclusiones resisten la confrontación diaria con los fenómenos que explica.

Son pertinentes: pues construye a resolver problemas

Son predictibles: pues permiten anticipar soluciones para procurar desarrollos benéficos.

En síntesis, son leyes puesto que permiten anticipar comportamientos e influir en ellos en beneficio de la sociedad. Son ejemplos de leyes económicas: la de la acumulación progresiva, la de la saturación y la de la oferta y demanda. Son leyes que tienen su propia racionalidad diferente a la de las naturales y jurídicas.

Es ciencia social: por cuanto para la economía el hombre es su principio y su fin. El hombre es aquí tomado en una dimensión netamente cuantitativa: cómo ser que produce, le suma al sistema y como consumidor le resta.

Es ciencia histórica: por su misma esencia. Las construcciones teóricas para interpretar el devenir del hombre se dan en una secuencia racional. Ello permite decir que la historia del hombre es la historia de los modos de producción.

Escasez: la economía es la ciencia de la escasez. Si no hubiera escasez de recursos la economía no existe guía como ciencia.

 Racionalidad: la palabra economía la usaron los griegos para referirse al manejo racional de la casa. Se es racional cuando se es eficiente. Y ser eficiente es obtener el máximo de rendimiento con el mínimo de costos. Pero la racionalidad surge como una necesidad derivada de la escasez: cuando hay abundancia de recursos no hay necesidad de ser eficiente.

Fin ético: la economía procura satisfacer las necesidades del hombre como un medio para que este logre cumplir su fin trascendente.

Economía: es una ciencia social: que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. Los economistas estudian cómo alcanzan en este campo sus objetivos los individuos, los distintos colectivos, las empresas de negocios y los  y los gobiernos.

Actividad # 1

1.       Elabora tu concepto de economía.

 

2.       Justifica tu concepto de economía.

 

3.       Analiza la definición de economía de Alfred Marshall: “La economía no es sino el estudio de la humanidad en la conducta de su vida cotidiana”

 

4.       En un breve  ensayo de una página relación: hombre - economía

 

5.       Determine el objeto de la economía.

El hombree pasa por el mundo con la elevada misión de realizar unos valores espirituales y culturales. Ese es su fin. Proveerse de los recursos económicos para la subsistencia es apenas un medio. Todo esto constituye el deber. Pero que en capitalismo se busca la riqueza como fin en sí mismo, el lucro infinito es la distorsión que ha creado la moral pragmática o calvinista, para la cual el hombre es un simple recurso o medio  y el lucro es su fin.

Fueron los griegos los que enseñaron el elevado valor trascendente del hombre al dividir el tiempo en dos partes: Tiempo del ocio, aquel dedicado a la producción espiritual en la filosofía, la ciencia, las artes, la política, la literatura, el teatro. Y tiempo del nec-ocio (no ocio), que era aquel no productivo espiritualmente porque el hombre lo  tenía que sacrificar para procurarse los medios materiales de subsistencia para poder dedicarse al ocio productivo.

Se nota como el sistema capitalista ha tergiversado los valores. Y negocio (nec – ocio) hoy se considera como el más importante objetivo.

Concluyamos que la economía propone un “deber ser”, un idea de vida. Pero, el modo de producción capitalista ha trastocado los valores, convirtiendo en un fin lo que no merece ser más que un medio.

Actividad # 2

Para el análisis de un hecho y fenómeno económico es necesario el desarrollo de 3 pasos:

 

DESCRIPCIÓN * CAUSAS * CONSECUENCIAS

 

1.       Completa el siguiente cuadro analizando un hecho y un fenómeno económico seleccionado con anterioridad:

 

HECHO ECONÓMICO

FENÓMENO ECONOMICO

A.      Descripción:

Descripción:

B.      Causas:

Causas:

C.      Consecuencias:

Consecuencias:

 

2. ¿En que difiere la economía de las demás ciencias sociales?

3. ¿Hasta qué punto el fin ético que propone la economía lo cumple el sistema capitalista?

 

LA EFICIENCIA MICRO Y MACRO

La eficiencia es la medida de la racionalidad. Consiste en la relación que existe entre la cantidad de recursos que se emplea para producir un bien o servicio, y la cantidad del bien o servicio que se obtiene. Un proceso productivo, una empresa o sistema es más eficiente que otro o con la misma cantidad de recurso produce mayor cantidad de bienes y servicios. O lo que es lo mismo, si produce la misma cantidad de bienes o servicios consumiendo menor cantidad de recursos. Vemos como están íntimamente relacionados los conceptos de racionalidad, eficiencia y productividad: la racionalidad se mide en términos de eficiencia y se concreta en la productividad o cantidad de producto por unidad de recurso sacrificado.

Pero hay que distinguir entre eficiencias micro económica y eficiencias macro económica, conceptos que no siempre coinciden y que frecuentemente son antagónicos como  pasamos a ver: Micro económico: Es concepto que hace relación a la firma empresa, o unidad Productora tomada individualmente, como cuando hablo de producción de una finca cafetera o las ganancias de una empresa de trasporte. Macro económico: Es concepto que hace relación a grandes agregados económicos, como cuando hablo del sector textil, sector exportador, del gasto público o de la producción nacional de café por ejemplo.

Pues el problema de hacer máximo los rendimientos y mínimos los costos, que es el problema de la eficiencia, debe buscarse en el contexto macro económico o sea de la sociedad total, y no exclusivamente desde el punto de vista micro económico de la empresa en particular. Evadir impuestos, pagar bajos salario, o automatizar la producción, mejora el rendimiento micro económico o de la empresa, pero afecta la racionalidad macro económica, puesto que estos ejemplos significan: el evadir impuestos, menos ingresos  fiscales para hacer obras necesarias; pagar bajos salarios representa menores ingresos laborales; y la automatización trae mayor desempleo de la mano de obra. Lo corriente es que en el capitalismo se busca la eficiencia micro y se olvida de la eficiencia macro casi siempre. El mejor ejemplo está en el gasto irracional del medio ambiente a cambio de maximizar las ganancias empresariales.

Sujeto de la economía  

Es el hombre el sujeto de la economía puesto que es él quien produce y quien consume.

En la vida moderna el hombre se agrupa en dos instituciones básicas para análisis económico: las unidades productoras y las unidades consumidoras, ambas conforman las llamadas unidades económicas:

Las unidades económicas productoras pueden ser de tres clases: unas, las primarias, extrativas o agrícolas, que son aquellas empresas que extraen de los bienes o materiales de la naturaleza, caso del minero o el productor de algodón.

Otras, las empresas secundarias, transformativas o industriales, que son aquellas empresas que transforman los materiales y unas terceras las empresas terciarias, o del servicio, que no hacen un agregado material a los bienes, pero si le dan utilidad de tiempo o espacio al ponerlo disponibles en el lugar o el momento que se necesita , caso del comerciante que acepta los bienes del consumidor.

Una empresa es primaria, secundaria o terciaria no porque sea más importante que otra. Ese nombre se debe es al orden que ocupa en la cadena productiva. Ejemplo, si hablamos de producir una camisa, primero es producir un algodón (empresa extractiva o primaria), segundo es transformar el algodón en camisa, y tercer es hacerla llegar al consumidor.

Producto Interno Bruto PIB

Él PIB consiste en sumar el valor de los bienes y servicios finales, producidos en un año en un país. En el PIB no se incluyen los productos elaborados por personas del país residente en el extranjero, pero si se incorpora lo producido por extranjeros residentes en Colombia. Es pues un patrón que permite la comparación de la economía entre países y en periodos diferentes.

El PIB Es un indicador que permite expresar en un solo dato el nivel de actividad de todos los sectores de la economía. Señala la cantidad producida de mercancía y servicios dentro de un país en un año determinado.

El ejercicio de medir el PIB lo realiza el DANE (departamento administrativo de estadísticas)

¿Cómo se calcula el PIB?

El PIB Se obtiene como resultado de los cálculos por productos y ramas de actividad. Por producto se calcula para cada uno la oferta y la demanda, para ello la economía se divide en 470 clases de productos. Si utiliza la información disponible de cada uno de estos elementos tal como producción de la agricultura, minería, estadísticas de Comercio Exterior, consumo de materias primas, etc.

Por ramas de actividades se calcula la producción y sus costos: el consumo intermedio, la remuneración a los asalariados, los impuestos a la producción y el excedente de explotación o el ingreso mixto, la economía se desagrega en 60 actividades. Para Su elaboración se parte de los datos de las encuestas económicas del DANE y de la información financiera obtenida a través de las diferentes superintendencias y entidades del Gobierno.   

Una vez realizados los cálculos por productos y por ramas de actividad es se integran en la matriz oferta utilización de productos y se obtiene el PIB.

Se hacen dos mediciones: la de PIB trimestral y la PIB anual. La primera, demora unos meses para el cálculo y la segunda, tarda 6 meses.

Los precios y su inflación

En Colombia y en general en todas las organizaciones sociales los recursos y productos tienen un precio; esto ocurre porque los bienes y servicios disponibles son limitados.

Actividad # 3

Para realizar en el cuaderno

1.       Investiga

 a)      Hecho económico

 b)      Fenómeno económico

 2.       Imagina que vas a fundar en tu localidad una fábrica de jugos de frutas. Elabora un inventario de los factores de producción (recursos naturales, mano de obra y Capital) que requiere para tu empresa.

 

a)      Nombre de la empresa

b)      Recursos naturales a utilizar

c)       Mano de obra

d)      Posibles compradores

e)      Capital que se requiere

f)       Ventajas

g)      Dificultades

 

La perspectiva global de la economía

 

¿Qué es la macroeconomía?

 

La macroeconomía (macro viene del griego que significa grande) analiza los problemas económicos desde la perspectiva agregada o de conjunto, Es decir, no se interesa tanto por analizar cómo se comporta una empresa o qué pasa en un determinado, sino cómo por interpretar el  funcionamiento de la economía de un país.

Estas dos perspectivas económicas, macro y microeconomía, no son más que dos maneras de examinar el mismo fenómeno. De hecho, lo que ocurre en el conjunto de la economía no es sino la suma de los millones de decisiones individuales de las familias y empresas que la forman, Así, el crecimiento global de un país depende de las múltiples determinaciones de inversión e investigación de los agentes económicos; la tasa de desempleo es, de alguna manera, el resultado de las disposiciones de contratar trabajadores por parte de cada una de las empresas.

En la realidad, las cuestiones analizadas por parte de la microeconomía afectan la totalidad de la economía. Por ejemplo, cuando las empresas de un sector incorporar una tecnología más eficiente, podrán mejorar su producción. Este aumento de la productividad hará que mejoren sus beneficios, lo que posiblemente le permitirá elevar su nivel de empleo y mejorar sus salarios; Ello producirá un incremento en los ingresos de sus trabajadores, lo que a su vez posibilitarán que estos amplíen sus gastos en consumo,  estimulando así la producción de otras empresas. Además, las nuevas tecnologías quizá logre, en conjunto, que la economía, al ser más competitiva se sitúen en una mejor posición comercial respecto de  otros países.

 

Macroeconomía y vida cotidiana

 

¿Qué aporta esta perspectiva más global de la economía?; ¿Para que estudiar la economía en su conjunto? sencillamente para comprender mejor los problemas económicos esenciales y, sobre todo, para conocer sus posibles soluciones o cuáles son las alternativas existentes para su mejora.

Pero cuando se habla que la previsiones o objetivos del Gobierno para el próximo año son las de aumentar en 3 % PIB,Y reducir la inflación en 2% y disminuir la tasa de desempleo en dos puntos, a la mayoría de los ciudadanos les gustaría entender algo más sobre lo que hay detrás de esas cifras y por qué se fijan esos objetivos y no otros. La respuesta está en que se trata de los problemas que más afectan a la vida de los ciudadanos y que por ello constituye las prioridades de los gobiernos.

Los problemas macroeconómicos

Las cuestiones relacionadas con la macroeconomía son:

Crecimiento. El crecimiento de los bienes que se producen es un tema clave en economía. Al crecer se crea empleo, mejora el nivel de vida de la población, se recaudan más impuestos y, por tanto, El estado tiene más posibilidades de ofrecer mejores servicios públicos.

 

Empleo. El desempleo supone el principal problema para un país, tanto por la pérdida de bienestar de las personas que lo padecen como por el despilfarro de capital humano que supone para la sociedad. 

 

Estabilidad de precios. Si Los precios suben significativamente (inflación), se produce desequilibrio en la economía y perjuicio para las personas y grupos sociales que sufren sus consecuencias. Por tanto, el análisis de las causas que provocan la inflación, así como las medidas para su contención, es otra cuestión prioritaria.

 

Equilibrio presupuestario. Cuando en las cuentas del Estado los gastos superan los ingresos se producen desequilibrio de las finanzas públicas o déficits que ha de corregirse. El deudamiento del Estado (deuda pública) u otras medidas correctoras pueden generar, a su vez, otros problemas.

 

Equilibrio exterior. Si un país compra a otros países (importaciones) más de lo que vende (exportaciones), se produce un desequilibrio, qué hay que financiar en endeudándose con el exterior. El pago de la deuda externa es uno de los problemas que atenazan muchos países y que les impide salir de su situación de marginalidad.

 

Equidad. El libre juego del mercado tiende a provocar desigualdades económicas.  Por ello, una de las preocupaciones fundamentales de la política económica debe ser la de cómo favorecer una distribución de la renta acordé con los valores de Justicia y equidad, que trate de corregir esas desigualdades y eliminar la pobreza.

 

Sostenibilidad. Una preocupación creciente en la sociedad moderna es garantizar que las actividades económicas de las generaciones presente no pongan en peligro a las generaciones futuras. Las sostenibilidad puede ser entendida como equidad intergeneracional.

 

Comportamiento de los agentes económicos. La macroeconomía estudia las decisiones y evoluciones de familias, empresas y Estados dentro de las dinámicas y mecanismos del mercado mundial.

 

 Actividades # 4

Para realizar en el cuaderno

1.       ¿En qué se diferencian las perspectivas micro y macroeconómicas?

 

2.       Describe brevemente los principales problemas macroeconómicos, señalando el porqué de su importancia.

 

 

3.       Analiza los aspectos que puede llegar a tener una huelga indefinida de los transportes de mercancías (materias primas, alimentos, etc.).en la economía de un país.

 

4.       Realiza un mapa con las cuestiones relacionadas con la macroeconomía.

Actividad# 5

 

TERMINO

DEFINICIÓN Y USO

PRECIOS

DE MERCADO

 

PRECIOS

CONTROLADOS

 

PRECIOS

SUSTENTACIÓN

 

 

En una economía de mercado, es decir, Donde los precios se establecen en el libre juego de la oferta y la demanda de bienes y servicios, esto no tiene una variación estable. Por el contrario, tienden a desbordarse, especialmente en las economías subdesarrolladas, donde hay dificultades para abastecimiento de productos a bajos niveles de eficiencia en la producción, surge entonces el fenómeno de la inflación que consiste en el aumento constante y persistente a través del tiempo, del nivel general de precios de los bienes y servicios, el cual produce una disminución del poder adquisitivo de la divisa.

 

De evaluación y reevaluación

 

Cuando una divisa pierde valor con respecto a otra, estamos hablando devaluación. En el caso contrario se gana valor y se habla de revaluación.

Una moneda o divisa se devalúa principalmente para incentivar y mantener la competitividad de las exportaciones de un país en las monedas internacionales.

La devaluación obedece a varias causas, entre las que podemos mencionar:

Tasa de interés altas internas y externas.

Liquidez monetaria.

Situación fiscal del país.

La tasa de cambio

Llamamos tasa de cambio a la operación económica mediante las cual es entregamos cierta cantidad de nuestras divisas (pesos) por una divisa (moneda) extranjera. Dicho  de otra manera, es la cantidad de pesos que se paga por una divisa o moneda extranjera. Por ejemplo: un dólar cuesta $3500 pesos colombianos. La tasa de cambio con respecto al dólar es de $3500 por cada

Los dólares.

Para adentrarnos en el manejo de la tasa de cambio, es preciso conocer los siguientes términos económicos.

Actividad # 6

 

TÉRMINO

DEFINICIÓN Y USO

TASA DE CAMBIOS

 

DEVALUACIÓN

 

REVALUACIÓN

 

MONEDA DURA

 

LIQUIDEZ

 

POLÍTICA CAMBIARIA

 

ACTIVO

 

 

Lo que hoy llamamos tasa de cambios, no es más que la evolución de las antiguas formas de Comercio en donde se intercambiaban bienes y servicios. Por ejemplo, antes de la conquista y la colonia, nuestras comunidades indígenas intercambiaban productos y el deleitó base de intercambio (tasa de cambio) era el maíz y la sal. Este era un sistema de trueque que fue cambiando en la medida en que las ciencias avanzaban, los pueblos se independizaban y hoy, enfrentamos una complicada tasa de cambio dentro de los contextos de la globalización y el neoliberalismo económico.

Qué es la tasa de cambio

La tasa de cambio mide la cantidad de pesos que se deben pagar por una unidad de moneda extranjera. En nuestro caso se toma como base el dólar porque es la divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior. Al igual que el precio de cualquier producto, la tasa de cambio sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda. Cuando la oferta es mayor que la demanda, es decir, hay abundancia de dólares en el mercado y pocos compradores, la tasa de cambio baja; y cuando hay menos oferta que demanda (hay escasez de dólares y muchos compradores), la casa de cambio sube.

Existen varios tipos de regímenes de tasa de cambio:

Régimen de tasa de cambio fija

En este régimen el Banco de la República se compromete a que la tasa de cambio se va a mantener en valor predeterminado. Así, cuando se presenta exceso de demanda de divisas, El banco suministra al mercado las divisas necesarias para mantener la tasa de cambio en su valor prefijado igualmente cuando se presenta exceso de oferta coma el banco adquiere las divisas para evitar que las tasas de cambio disminuyan. Este régimen de tasa de cambio fija, reemplazó el sistema antiguo de Banda cambiaria.

 

Régimen de tasa de cambio flexible

 

En este régimen el Banco de la República se abstiene de intervenir y la tasa de cambio está totalmente determinada por la oferta y la demanda de divisas en el mercado.

Los movimientos de la tasa de cambio hacia arriba o hacia abajo se denominan:

*Devaluación: Así se llama el movimiento hacia arriba de la tasa de cambio; es decir; cuando hay que dar más pesos por cada dólar que se negocia.

*Reevaluación: Así se llama el movimiento hacia abajo de la tasa de cambio; es decir, cuando hay que dar menos pesos por cada dólar que se negocia.

 

Es importante conocer la diferencia entre la tasa de cambio nominal y la Real.

La nominal es la tasa a la cual se compra o se venden divisas. La tasa de cambio real refleja el verdadero poder de compra de la moneda nacional frente a una o varias monedas extranjeras. Esta, además de la tasa de cambio nominal, tiene en cuenta la inflación interna y la inflación de los países con los cuales Colombia tiene relaciones.

 

Actividad # 7

1.       ¿Porque la tasa de cambio baja cuando aumenta la cantidad de dólares en el mercado?

2.       ¿Qué situaciones influyen para que en el mercado aumente o disminuya la oferta de divisas?

3.       ¿Cuál de los dos regímenes de tasas de cambio es más beneficiosa para Colombia y por qué?

4.       si el dólar es una moneda dura, entonces:

 

a.       ¿Qué factores económicos han garantizado al dólar su permanencia en el Mercado Como monedad dura?

b.      ¿Se beneficia o no se benefician los ciudadanos americanos cuando hacen turismo por Latinoamérica justifique su respuesta?

c.       ¿Cómo afecta o beneficia esta situación monetaria cuando los latinoamericanos viajan a Estados Unidos?

d.      Explica ¿porque la devaluación monetaria es una estrategia para mantener la competitividad de nuestros productos en el mercado internacional?

e.      Investigue en qué consiste el salario integral y cómo funciona.

 

5.       Movimiento situación que influye sobre el nivel general de la producción del país y determinar por qué aumenta el desempleo, por qué suben los precios coma la tasa de cambio, etc.

 

a.       Hecho económico

b.      divisa o moneda

c.       fenómeno económico

d.      tasa de cambio

6.       es la combinación de los factores que generan riqueza en forma acertada y que arrojan los resultados esperados en cuanto hace un mejor bienestar para la colectividad. Se debe manejar con acierto: moneda, política cambiaria, tasa de cambio, inflación, situación fiscal, etc.

 

a.       hecho económico

b.      divisas o moneda

c.       fenómeno económico

d.      tasa de cambio

7.       la economía debe enfocarse de varias maneras, por ejemplo, entenderla como un conjunto de fenómenos interrelacionados que deben ser apreciados en su totalidad, tanto sí se desea conocerla como un todo, o abarcar una de sus partes. a esto se le llama:

 

a.       Manejo fiscal

b.      recursos naturales

c.       método sistemático

d.      método atomista

8.       Es denominado también método parcial. Parte de mi micro entidades o conceptos que se estudia de manera aislada como en comportamientos, estableciendo entre ellos poco o ninguna relación.

 

a.       Manejo fiscal

b.      recursos naturales

c.       método sistemático

d.      método atomista

9.       Afirmamos que es una ciencia social porque el hombre es su razón de ser: como productor le genera ganancias al estado, como consumidor le genera pérdidas. El hombre aquí es tomado en su dimensión cuantitativa. Hablamos de:

 

a.       fenómeno económico

b.      economía

10.   Se preocupa de mejorar la generación de riquezas para mejorar las condiciones de vida de un país. La riqueza está representada en la cantidad de los bienes y servicios y la mano de obra que los producen:

 

a.       fenómeno económico

b.      economía

c.       macroeconomía

d.      microeconomía

11.   Se ocupa de los aspectos particulares de la economía: empresa privada, empresarios, producción, rendimiento, trabajadores y salarios.

 

a.       Fenómeno económico

b.      economía

c.       macroeconomía

d.      microeconomía

12.   corresponde al conjunto de aspectos de la macroeconomía que hace que los llamados factores de producción generen riqueza y sean aceptados:

 

a.       variables de la economía

b.      elementos microeconómicos

c.       elementos macroeconómicos

d.      prestaciones sociales

13.   le corresponde fijar los precios de los bienes y servicios que producen en razón de los gastos de producción, transporte y comercialización

 

a.       a la macroeconomía

b.      a la microeconomía

c.       a la empresa privada

d.      a la empresa oficial del Estado

14.   Concientiza a las personas de los mecanismos de manejo financiero del mundo para que asuman con criterio esta realidad y puedan admitir juicios de valor ponderados.

 

a.       La política

b.      la economía

c.       la macroeconomía

d.      la microeconomía

 

No.

Concepto

Par

Definiciones

1

Turno de trabajo

(         )

Corresponde al total de los gastos por todo concepto den un país

2

Bienes y servicios

(         )

Es la cantidad de bienes y servicios que una empresa a la hora para poner en oferta a la población

3

Prestaciones sociales

(         )

Es la capacidad que otorga la divisa para adquirir bienes y servicios

4

Salario

(         )

Es la producción que satisfacen las necesidades de una población

5

Poder adquisitivo

(         )

Correspondía toda la materia prima vegetal, animal o mineral que se explota en la tierra

6

Divisa

(         )

Es el capital que se destina a la ampliación, modernización o construcción de una empresa, negocio o propiedad

7

Mano de obra

(         )

Es la combinación de los factores que generan riqueza en forma acertada y que arrojan los resultados esperados

8

Capital

(         )

Movimiento situación que influye sobre el nivel general de la producción del país y determina por qué aumenta el desempleo coma por qué sube o baja los precios de los bienes y servicios

9

Recursos naturales

(         )

Es la moneda o valor con que un país realiza sus transacciones económicas

10

Empleo

(         )

Es la cantidad de divisa nacional que se paga por una divisa extranjera

11

Ahorro

(         )

Préstamos que concede la banca nacional o internacional para pagar con intereses pactados a plazos y sirve para invertir

12

Consumo

(         )

Es una parte de los ingresos que se guardan para futuras inversiones o la adquisición de nuevos bienes y servicios

13

Producción

(         )

Es el porcentaje que por ley percibió un obrero por un año trabajado: prima, vacaciones, cesantías, intereses a las cesantías.

14

Inversión

(         )

Es la cantidad de dinero con lo que cuenta una persona o empresa para invertir o producir bienes y servicios

15

Crédito

(         )

Es la pérdida del poder adquisitivo de la divisa que se traduce en el aumento de los precios de los bienes y servicios

16

Manejo fiscal

(   4      )

Es el dinero que recibe un obrero por su trabajo durante un mes

17

Inflación

(         )

Son los bienes y servicios que requiere una población para satisfacer sus necesidades

18

Tasa de cambio

(         )

Corresponde a la población que posee un puesto de trabajo y que por lo tanto no está cesante

19

Fenómeno económico

(         )

Es el horario que elabora un obrero a cambio de un salario

20

 Hecho económico

(         )

Es el trabajo específico que realiza un obrero a cambio de un salario

 

 

El concepto de política a través de la historia

Las diversas esferas que componen la política, pero la idea que nos ofrece es parcial y fragmentaria. Vamos a profundizar en la comprensión de aquellas características donde todos los elementos descritos sean comprensibles, de manera que ofrezcan la posibilidad de saber en definitiva que es la política.

En primer lugar, diremos que uno de los significados importantes de la política es el que la asocia por naturaleza a la convivencia, la cual expresa una angustia cotidiana producida por la inseguridad, la inestabilidad del mundo del trabajo, la violencia social, la guerra y, en fin, la intranquilidad general. Pedimos paz, resolución pacífica de conflictos, igualdad social, oportunidades para todos, fin de la corrupción y de la mala administración política. Pedimos un mundo radicalmente distinto.

Fingimos que cuando se exalta la convivencia pacífica se resaltan los valores específicos que son inexistentes en lo que conocemos hoy como política. Por tanto, estamos anteponiendo a la mala política, la política buena, deseada con ansiedad por todos. Es decir, que en la concepción de lo político se involucra también elementos éticos.

Por consiguiente, cuando nos referimos a lo político, se tejen 3 aspectos entre sí:

De un lado, nuestra calificación negativa de lo que creemos que es política; de otro, las expectativas éticas que estos despiertan cuando deseamos la convivencia y, en tercer lugar, la realidad de una vida cotidiana que ni es tan negativa y corrupta como la señalamos, pero qué ofrece limitadas oportunidades para la realización de ideales de mejor vida. Entonces en la política se tejen dos elementos: la convivencia en la ética.

La política en la antigüedad

Los inicios de la política como una práctica reflexionada, en Occidente se remonta al periodo comprendido entre los siglos V y VI a. C. En Grecia, momento que corresponde al mayor florecimiento de la política de esta cultura. Estos siglos hacen parte de la época de la polis, tal como ha sido denominada por los historiadores.

La polis posibilitó el surgimiento de diversas concepciones políticas de la sociedad, entre ellas que sobresalieron las de los sofistas y las de la trilogía Sócrates, Platón y Aristóteles, particularmente en la polis de Atenas.  

Estos me los filósofos aclararon que los seres humanos son distintos de los otros seres porque tienden a vivir en comunidad o estado político, En forma natural. Platón, utilizando el mito de Prometeo en un diálogo muy famoso, el Protágoras, ilustró con gran elocuencia esta idea.

Para Platón la política se define como el arte de la convivencia, Una condición natural del ser humano, es decir, la vida humana organizada alrededor de la justicia y el respeto, como una forma de distinguir a los humanos de los demás seres.   

En el mismo sentido, Aristóteles define al ser humano como un zoom politikon, animal político, porque es un ser dotado de alma que a su vez vive en la polis (sociedad). La expresión aristotélica encierra entonces el significado del ser humano como un ser vivo cuyo modo de vida es en comunidad; pero, igualmente, significa una asociación cuyo elemento constitutivo son el respeto y la justicia o pues según él, el ser humano se caracteriza igualmente por el don de distinguir lo bueno de lo malo y lo justo de lo injusto a través de las palabras. El ejercicio de este don hace que las personas conozcan la naturaleza de las cosas humanas y no humanas, razón por la cual puede apreciar la justicia  es decir, lo que corresponde por la naturaleza a cada cosa y a cada persona.

Para los antiguos griegos, la política es la ciencia de la sociedad que se ocupa no sólo del Gobierno, de las leyes, de la ciudadanía, y las llamadas instituciones políticas, sino también de la actividad humana en general: de la procreación, de la familia como unidad reproductora cotidiana de la existencia, de la educación en todos sus niveles específicamente de la virtud política, de la ética, de la justicia y el bien común como bien Supremo de la sociedad.

La idea del ser humano como un ser político por naturaleza se hizo también dominante durante el lazo del llamado medioevo, aunque se prefirieron formas de Gobierno monárquicas y no de grupo.

 

La política de la modernidad

 

La época moderna (caracterizada por el renacimiento, el enciclopedismo, la ilustración y la revolución industrial, así como por la revolución política burguesa y el posterior desarrollo del capitalismo) es una época de cambio radical en la concepción del político y en la disciplina del pensamiento que lo estudia.

La noción de política, que nos han legado los modernos en su momento clásico siglo XVII al inicio del siglo XIX, surge de consideración sobre el ser humano opuesta a las que se heredamos de la antigüedad. Según ellos, el ser humano es definido como un ser que por naturaleza vive aislado de sus semejantes en un estado de vida individual. Su individualidad y su egoísmo hace que el ser humano se guie únicamente por su autoridad, por sus inclinaciones individuales, por lo que le dicta su propia libertad. Que el individuo viva inicialmente aislado quiere decir que la naturaleza humana esa política, es decir, los seres humanos no viven por naturaleza en sociedad tienden a conducirse según su egoísmo, sin respetar a nada ni a nadie coma lo que le degenera en un estado de hostilidad entre unos y otros puntos

Actividad # 8

Defina los siguientes conceptos:

A.      Asamblea nacional

B.      Constituyente

C.      Auxilios parlamentarios

D.      Carta Magna

E.       Centralismo

F.       Congreso

G.     Constitución

H.      Contraloría General de la nación

I.        Consejo Nacional Electoral

J.        Carta constitucional

K.      Corte Suprema de Justicia

L.       Consejo Superior de la judicatura

M.    Defensor del Pueblo

N.     Derechos civiles

O.     Democracia burguesa

P.      Voto pragmático

 

Lee y analiza

 

“De manera que el Estado es, por naturaleza, evidentemente anterior a la familia y el individuo, puesto que el todo es anterior a la parte; por ejemplo, si destruyen el cuerpo, ya no habrá pie o mano, excepto en un sentido equívoco.

 

La prueba de que el Estado es una creación de la naturaleza y anterior al individuo es que es el individuo, cuando está aislado no es autosuficiente; por tanto, es como una parte en relación con el todo. quién es incapaz de vivir en sociedad, o quién no tiene necesidad porque se basta por sí mismo, o es un animal o es un Dios; no es parte del Estado” (Aristóteles, política, libro 1, capítulo dos)

 

“la causas final o propósito que hace que los hombres - quienes aman por naturaleza la libertad y el dominio sobre los demás - se impongan esas restricciones de las que vemos que están rodeados cuando viven en Estados es el procurar por su propia conservación.

 

Es decir, qué es lo que pretenden es salir de esa insufrible situación de guerra que es el necesario resultado de las presiones naturales de los hombres cuando no hay un poder visible que los mantenga atemorizados con la amenaza del castigo, los obligue a cumplir sus convenios y a observar las leyes de la naturaleza: justicia, equidad, misericordia y hacer con los demás lo que quisiéramos quisieren hiciesen con nosotros” (Hobbes, leviatán, capítulo 17)

 

Para Aristóteles, el estado debe considerarse como:

 

A.       La materialización de la acción política de la sociedad

B.      La forma natural de la organización política

C.      La oportunidad de la realización social del individuo

D.      La posibilidad del individuo para hacer autosuficiente

 

 

Para Hobbes, el papel del Estado debes concentrarse en:

 

A.      Procurar la conservación del individuo

B.      Garantizar la libertad individual y el dominio sobre los demás

C.      Garantizar el cumplimiento de los convenios y las observaciones de las leyes naturales

D.      Superar las condiciones de enfrentamiento entre los individuos

 

Reflexiona y elabora

Imagina que junto a otras personas vas a elaborar la Constitución de una sociedad que aún no existe y de la que todos van a ser parte, pero ninguno sabe qué lugar le corresponde en esa sociedad y no tiene idea de cuáles son los recursos con los que contarán, ni las características de personalidad. Redacta 10 principios básicos para asegurar la convivencia en esa sociedad.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ENRIQUE CORTÉS HERRERA

 

TALLERES ACADÉMICOS PARA CLASES NO PRESENCIALES

Código:

Versión:

Página 1

 

FECHA:

5 Abril a 11 de Julio

NOMBRE DEL DOCENTE:

GUMERCINDO ALVARO MONTOYA GRAJALES

ÁREA:

CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICA

GRADO:

11°

PERÍODO:

2

MEDIO PARA ENVIO DE EVIDENCIAS:

Correo gumercindoamontoyag@itagui.edu.co

WhatsApp 3117961067

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Análisis y sustentación de las implicaciones ideológicas en la vida económica y política de Colombia.

Comprensión del proceso de apertura hacia el progreso que trae para nuestro país la globalización.

 

 

1.     ESCRIBE EN TU CUADERNO LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y LOS TEMAS DEL PRIMER PERIODO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICA  Y ELABORA LA PORTADA DEL PRIMER  PERIODO.

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

 

·         Análisis y sustentación de las implicaciones ideológicas en la vida económica y política de Colombia.

·         Comprensión del proceso de apertura hacia el progreso que trae para nuestro país la globalización.

 

Temas:

 

·         Mundialización de la economía.

·         El crecimiento económico mundial.

·         Modelo  Capitalista.

·         Modelo Socialista

·         Ideología política.

·         Gobierno ciudadano.

·         Política y constitución.

 

 

INSTRUCCIONES PARA ELABORACION DEL TRABAJO:

 

Lee los textos y resuelve las actividades en tu  cuaderno

 

 

 

ACTIVIDAD # 1

 

GLOBALIZACIÓN Y SOCIEDAD

 

La globalización es el proceso histórico en el cual se incrementa la dependencia económica entre los países, debido a una mayor fluidez y  rapidez en la circulación de capitales, mercancías y productos en el mercado mundial. Este proceso se encuentra estrechamente relacionado con la internacionalización del capital financiero, industrial y comercial impulsado por las grandes corporaciones multinacionales y por los Estados económicamente más avanzados.

LAS DIMENCIONES  DE LA GLOBALIZACIÓN

Las nuevas relaciones económicas a nivel mundial impulsan el surgimiento  de nuevas comportamientos productivos, distributivos y consumo. No obstante, la globalización no es un proceso exclusivamente económico, ya que afectan también  a la política, la cultura, la sociedad y el medioambiente. La globalización económica ha promovido nuevas formas  de relaciones internacionales, en las que los estados individuales han perdido influencia frente a poderosas compañías multinacionales y los organismos internacionales.

El mercado global ofrece una amplia variedad de bienes, servicios e información sobrepasando antiguas barreras  geográficas, étnicas y sociales, lo cual, además de generar consecuencias sociales culturales, impulsa formas de producción y hábitos de consumo que provocan sendos impactos en el medioambiente.

 

LAS CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

 

Los rasgos que distinguen a la globalización son:

LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO. Los estados reducen sus barreras arancelarias, eliminan las medidas proteccionistas y se abren a las inversiones extrajeras. El descenso en los costos de transporte y expansión de los mercados financieros más allá de las fronteras nacionales facilitan las transacciones comerciales.

EL ESTADO EN UN PLANO SECUNDARIO. La globalización promueve que las relaciones entre los países y las regiones sean determinadas por las leyes del mercado, y la desregulación en la economía interna de los países para facilitar los flujos de capital.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CAPITALES Y LA PRODUCCIÓN. Las empresas funcionan de manera descentralizada, separándose en unidades productivas autónomas que se localizan en lugares donde las facilidades arancelarias y los bajos costos en materia primas y mano de obras les brindan mayores ganancias.

LA INTERDEPENDENCIA Y LA COMPETENCIA ENTRE ESTADOS. El mayor intercambio comercial entre los países aumenta La dependencia entre ellos, por lo cual las crisis que se inician en una región pueden impactar en el resto de la economía del mundo. Al mismo tiempo, estimula la competencia entre los países, lo cual excluye a las regiones más pobres del desarrollo. En este sentido, la globalización es deshumanizante, ya que subordina el bienestar del ser humano a las leyes del mercado.

LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE MASA UNIVERSAL. La globalización intenta afectar a todas las regiones del mundo, impulsada  por las tecnologías y los medios masivos de comunicación, que apuntan a generar una homogénea cultura de masa global.

LAS ETAPAS DE LA GLOBALIZACIÓN

La globalización puede considerarse como parte de la expansión del capitalismo como sistema económico mundial, iniciada en el siglo XVl. No obstante, desde mediados del siglo XIX, el auge del capitalismo industrial comenzó a configurar relaciones económicas que apuntan hacia la moderna globalización. Este proceso incluye las siguientes etapas:

1870 – 1913. Durante este período, se extiende el patrón oro como sistema de pagos internacionales, lo que promovió la movilidad de los capitales. Frente a esta movilidad financiera, que llevó a una crisis entre 1870 y 1873, las potencias europeas implantaron regulaciones macroeconómicas para el comercio internacional y en los estados nacionales surgieron las primeras leyes sociales que protegían la mano de obra y garantizaban cierta seguridad social. Excepto  en Gran Bretaña y los Países Bajos, en el resto de naciones se aplicaron medidas proteccionistas que restringían el libre  comercio y favorecían la producción nacional. En este período, el crecimiento económico fue el motor de la expansión del comercio internacional, y los estados buscaron impulsar el empleo.

1913 – 1945. En este período, el comercio internacional disminuyó significativamente debido a las dos Guerras Mundiales y las crisis entre 1929 y 1933. Los países abandonaron el patrón oro, y se volvieron hacia una intervención más activa del Estado en la producción y la distribución de bienes y servicios. Esla época en que los regímenes autoritarios en Europa fomentaron la industria nacionales por medio de planes y medidas proteccionistas.

1945 – 1975. Después de la gran depresión económica, iniciada con la caída de la bolsa de Nueva York en 1929, se abandonó el  patrón oro  por lo que, al final de segunda Guerra Mundial, las potencias se encaminaron a desarrollar instituciones internacionales de cooperación financiera y comercial.

Este sistema se apoyó en la creación de dos organismos económicos multilaterales 1944: el BANCO MUNDIAL Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Esto años  fueron los de mayor crecimiento económico, por lo cual el comercio de manufacturas y de materias primas se acompañó de políticas económicas nacionales como el Estado de Bienestar en Europa y Norteamérica, mientras que América latina se impulsó la comisión Económica para América latina, CEPAL, que promovió el modelo de desarrollo por medio de la industrialización por sustitución de importaciones.

1975 – 1990. Tras la crisis del petróleo en 1973, el modelo de desarrollo de la posguerra entro en crisis. El libre comercio se generalizó gradualmente, con lo cual se amplió la presencia de las empresas transnacionales, se fomentó la libre circulación de capitales y se consolidó un mercado mundial más unificado.

En este periodo, los gobiernos de países menos desarrollados impulsaron la privatización de las empresas públicas y abrieron sus mercados a las multinacionales, otorgándoles rebajas de impuestos. También se produjo un intenso avance en la tecnología de la información, de las comunicaciones y del transporte.

1990 – presente. Se intensifica los procesos de integración económica gracias a la formación de la Unión Europea  y la multiplicación de áreas de libre comercio, como el tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Mercado Común del Sur ( MERCOSUR) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Asimismo, se registró un aumento de la movilidad de la tecnología, la información y los capitales, en contraste con crecientes limitaciones a la movilidad del factor trabajo, debido a las leyes que restringen la inmigración.

 

DESPUÉS  LEER EL DOCUMENTO RESPONDE LAS ACTIVIDADES # 1 EN EL CUADERNO

 

1.       Elabora un cuadro sinóptico en el que expliques las características de la globalización.

2.       Diseña una línea del tiempo en la que describa las etapas de la globalización.

3.       Reflexiona acerca de la idea de una cultura de masas global y luego, responde las siguientes preguntas:

a.       ¿qué lugar podría  ocupar las comunidades Étnicas en esa cultura?

b.      En tu opinión, ¿qué efectos podría tener en el desarrollo de las artes?

 

4.       Explica los siguientes términos

 

a.       PATRÓN ORO

b.      BANCO MUNDIAL

c.       FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

d.      UE

e.      TLCAN

f.        MERCOSUR

g.       ASEAN

h.      ENPRESA TRASNACIONALES

i.        CORPORACIONES MULTINACIONALES

j.        GLOBALIZACIÓN

k.       MEDIDAS PROTECCIONISTAS ( En economía)

l.        FLUJOS DE CAPITALES

m.    MATERIAS PRIMAS

n.      MANO DE OBRA

 

 

ACTIVIDAD # 2

 

Lee el texto y luego, responde las preguntas

 

LOS CAMBIOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

 

Históricamente, el comercio internacional era el eslabón principal entre las economía nacionales. Sin embargo, su importancia relativa en el actual proceso de globalización es menor que la de la integración financiera y la internacionalización de la inversión extranjera directa y la producción.

Aun así el comercio es todavía un componente fundamental de la nueva economía global.

En el último tercio del siglo XX, el comercio internacional aumentó considerablemente tanto en volumen como en porcentaje del PIB para los países desarrollados, así como también los países en vías desarrollo.

 

a.       ¿qué importancia crees que tiene actualmente la internacionalización de los capitales en el proceso de la globalización?

b.      A tu juicio, ¿es más o menos relevante el comercio internacional para la economía de un país’,¿ por qué?

c.       En tu opinión, ¿es posible afirmar que el comercio internacional actual es mucho más que los intercambios entre economías nacionales?, ¿por qué?

 

5.      Tradicionalmente, los países desarrollados han recibido las mayores cantidades de inversión extrajera el en mundo. El hecho de que nuevos estados estén captando esa inversión significa que:

 

A.      Están surgiendo países con economía dinámicas.

B.      Los países desarrollados se han empobrecido

C.      No hay incentivos para invertir.

D.     Se agotan las fuertes de inversión.     

 

ACTIVIDAD # 3

 

El poder político

El poder político se  puede entender como la posibilidad que tiene una persona o un grupo de personas para ordenar  y ser obedecidos por un segmento significativo de la población, especialmente en temas de interés general. En este tipo de poder se incluye el ejercido por las autoridades de los gobiernos nacionales, provinciales y locales, también el de los partidos políticos, las organizaciones internacionales y los medios masivos de comunicación sobre la población.

El concepto del poder

Muchos de los términos que se suelen utilizar en las Ciencias Sociales tienen múltiples significados que dependen de los hechos, los protagonistas o el escenario. El concepto poder tiene diversos significados en el lenguaje cotidiano que se relaciona con:

·        La capacidad para hacer algo, por ejemplo, “puedo realizar esta labor”.

·        El permiso para realizar una acción, por ejemplo, “puedo continuar”.

·        El dominio sobre algo o alguien, por ejemplo, “tiene el poder de decidir”.

·        La posibilidad de que algo suceda, por ejemplo, “Puede cambiar el clima”.

Esta diversidad de significados corresponde a percepciones filosóficas y políticas que han ido cambiando a lo largo del tiempo, además, los diversos significados de “poder” tiene en común el hecho de que ponen en relación a dos más sujetos y describen una influencia de unos, sobre otros.

Las relaciones de poder

Las relaciones de poder son una serie de interacciones entre dos o más personas o grupos sociales, donde se ejerce cierta autoridad Y  en forma  representativa. En un sentido social, esta relación describe una influencia de uno o unos sobre otros, y surge de un vínculo que se establece entre ellos.

Se considera que alguien tiene poder si es obedecido por otro y deja de tenerlo cuando el otro no le cree o no cumple sus órdenes o sus mandatos. El poder de uno sobre otros no debe entenderse como una situación estrictamente negativa, incluso, en muchos casos es necesario para lograr el funcionamiento ideal  de un grupo social.

En cada una de las esferas y los grupos de la sociedad puede establecerse relaciones de poder. En la familia, por ejemplo, los padres ejercer poder sobre los hijos y toma decisiones sobre ellos, acerca de temas como la salud y la educación, y contraen responsabilidad vinculadas con sus decisiones. Esta relación de poder se basa en las capacidades y la experiencia que tiene los adultos, y son temporales, por eso a determinada edad los hijos ya no depende del cuidado familiar. De igual manera, en contexto médico, el paciente debe aceptar las decisiones de los médicos  y hacer  lo que  ellos indican, se trata de un poder basado en el conocimiento. Aunque  las relaciones de poder resultan necesarias para el cuidado de las personas, no significa que siempre sean correctas, algunas veces la relación se desvirtúa y quien tiene que obedecer no lo hace o bien se puede caer en abusos de poder.   

Formas de ejercer el poder político

En el desarrollo de las relaciones de poder existen diferentes maneras de influir en las conductas de los demás, esta influencia está asociada a una intención particular o colectiva de quien domina y al interés por alcanzar un objetivo. Las formas más frecuentes son:

Ejercer el poder por persuasión. Cuando la persona que imparte trata de convencer al otro de que hacer lo que se le indica, es par su propio beneficio, por ejemplo, explicado las razones de la decisión tomadas. En el caso de un médico, presenta las razones científicas, en el de los padres, pueden argumentar el nivel de peligro que presenta determinada conducta.

Ejercer el poder por manipulación. Se desarrolla  a través del engaño o de otros recursos, cuando la persona o grupo que tiene el poder dirige la conducta de una persona sin que ella se dé cuenta, por ejemplo, una empresa o líder político pueden hacer promesas que, en realidad, no están dispuestos a cumplir. En muchos casos, la publicidad guía la conducta de la sociedad hacia determinados hábitos o gustos  a través de modelos o de recursos retóricos.

Ejercer el poder por coerción. Ocurre cuando se obliga a alguien a comportarse de terminada manera con el uso de la fuerza y en contra de su voluntad, acá las personas son obligadas  a obedecer por temor y para evitar un castigo. Esta categoría incluye desde sometimiento por violencia hasta sanciones económicas ante una infracción.

El poder político en Colombia

A lo largo de más de dos siglos de independencia, el poder político en Colombia  se ha estructurado principalmente en un sistema democrático basado   en tres ramas del poder público autónomo: ejecutivo, legislativo y judicial. Sinn embargo, los cargos de estas ramas se han concentrado en pocas familias que, por demás, han tenido también el poder económico y social.

A esta realidad se ha unido la lógica clientelar impulsada por la lógica bipartidista entre liberales y conservadores, que hasta finales del siglo XX, distribuían los cargos públicos entre sus militantes.

Otros autores han complejizado sobre el poder político en el país como Fernando Guillén Martínez, que ha enseñado que este se encuentra en estructuras asociativas o sistemas dominantes de relación y organización de los grupos sociales como la encomienda ( que prevaleció durante el periodo colonial hasta mediados del siglo XIX ), la hacienda(que primo durante el siglo XIX) y la empresa ( que data de principios del siglo XX), en las formas de adscripción política se mantuvieron y garantizaron el control de familiar tradicionales.

En la actualidad, la constitución política de 1991 ha buscado romper este tipo de controles. En el artículo 40, bajo el principio de participación democrática, se garantiza  a los ciudadanos el derecho a ´participar en la conformación, el ejercicio y el control del poder político, por lo que puede elegir y ser elegido, tomar parte en las elecciones, consultas y demás formas de participación democráticas, constituir movimientos y partidos políticos y difundir sus ideas; además de revocar el mandato no desempeñan sus funciones.

Lee escribe el texto responde las preguntas. ACTIVIDAD # 3

 

1.      Muchos de los términos que se suelen utilizar en las Ciencias Sociales tienen múltiples significados que dependen de los hechos, los protagonistas o el escenario. El concepto poder tiene diversos significados en el lenguaje cotidiano que se relaciona con:

·        La capacidad para hacer algo, por ejemplo, “puedo realizar esta labor”.

·        El permiso para realizar una acción, por ejemplo, “puedo continuar”.

·        El dominio sobre algo o alguien, por ejemplo, “tiene el poder de decidir”.

·        La posibilidad de que algo suceda, por ejemplo, “Puede cambiar el clima”.

 

Esta diversidad de significados corresponde a:

 

A.      percepciones filosóficas y políticas.

B.      percepciones filosóficas y sociales.

C.      percepciones filosóficas y culturales.

D.     percepciones sociales y políticas.

 

2.      Muchos de los términos que se suelen utilizar en las Ciencias Sociales tienen múltiples significados que dependen de:

 

A.      los hechos y protagonistas.

B.      los protagonistas o el escenario.

C.      los hechos o el escenario.

D.     los hechos, los protagonistas o el escenario

 

3.      Explica la relación que existe entre las relaciones de poder y el concepto de legitimidad.

 

4.      ¿Qué es el poder político?

 

 

5.      Busca en el documento el significado de los siguientes términos.

 

                                  I.            poder político

                                II.            poder basado en el conocimiento.

                              III.            Ejercer el poder por persuasión.

                             IV.            Ejercer el poder por manipulación.

                               V.            Ejercer el poder por coerción.

                             VI.            Encomienda.

                           VII.            la hacienda.

                         VIII.            la empresa.

                              IX.            poder familia.

                                X.            El artículo 40

 

6.      Investiga la biografía de Fernando Guillén Martínez.

 

7.       Investiga Que sínica  participación democrática Y sistema democrático.

 

 

8.      Lee y escribe el texto responde la preguntas.

 

La escuela, una comunidad democrática.

 

La base de todo sistema democrático es la posibilidad de participar y elegir en libertad y dentro del marco de la ley. La democracia se ejerce no solo en el nivel del gobierno de un país, sino en cualquier ámbito comunitario que involucre a miembros activos de la sociedad: un club de futbol, un grupo de amigos y, también, una escuela.

Acciones que pueden parecer simples, como decidir la decoración del aula, el nombre de la biblioteca, si el colegio va a participar en un torneo deportivo promovido ´por la alcaldía o si se organizará alguna actividad social para ayudar al barrio, reflejan una intencionalidad y un ideario político.

Del texto anterior se puede deducir que:

 

A.      Es nuestra responsabilidad participar en las decisiones que interesan a la comunidad a la que pertenecemos.

B.      La responsabilidad de las decisiones debe ser asumida por los líderes de los grupos.

C.      Participar de las decisiones comunes es una obligación de cada ciudadano.

D.     Siempre que se debe decidir, es necesario organizar un espacio para hacer elecciones.

 

9.      Lee el siguiente texto y luego, responde las preguntas I a V.

 

Los orígenes del pensamiento político

 

Los modelos del moderno pensamiento político no tienen nada que ver con la religión, con la ética, con la filosofía; su mundo está tan secularizado y pragmatizado que mientras que la más antigua Utopía- la de platón - exaltaba el gobierno de los filósofos; la moderna – la tecnocracia - elogia el gobierno de los técnicos. El mundo de la política tal y como fue concebido por los antiguo, forma parte del mundo de la verdad; el de la política moderna prescinden de él. Cuando J.J. Rousseau lamentaba el que “los hombre políticos antiguos hablaban continuamente de las buenas costumbres y de la virtud; los nuestros no hablaban  más que el comercio y el dinero”, no se limitaba a formular una represión de carácter moral, sino que llevaba a cabo un pertinente señalamiento técnico. Y cuando Benjamín Constant exaltaba la libertad de los modernos respecto de la libertad de los antiguos, veía una superioridad radical de la primera en el hecho de que los problemas de la verdad y de la ética ya se había “privatizado” transformándose en patrimonio exclusivo de las conciencias individuales. La diferencia radical de la que estamos hablando parece dividir en dos a toda la historia del pensamiento político, al contraponer la noción moderna de la política al entero curso ideal de la Antigüedad y de la misma Edad Medio. Los adversarios de la esclavitud, de la política del hombre, de la vieja lógica y de la concepción rígida, cerrada y mecanicista de la ciencia, están explícita o implícitamente, en contravía del pensamiento político clásico.

 

 

        I.            Para la utopía de Platón, los gobernantes ideales de un pueblo seria.

 

a.      Las clases altas.

b.      Los ciudadanos libres.

c.       Los filósofos.

d.      Los técnicos.

 

      II.            Para Benjamín Constant, la ética y la verdad solo pueden encontrarse en:

 

a.      Conciencias individuales exclusivamente.

b.      Los adversos de la esclavitud.

c.       Los antiguos.

d.      Los seguidores de Aristóteles.

 

    III.            Para J.J. Rousseau, los hombre políticos de su época

 

a.      Eran adversarios de la esclavitud y de la vieja lógica.

b.      Eran personas integras y éticas.

c.       Hablaban continuamente de las buenas costumbres y la virtud.

d.      No tenía en mente nada diferente al comercio y al dinero.

 

    IV.            ¿Cuáles son los conceptos que No están presentes en el pensamiento político moderno?

a.      Dinero y comercio.

b.      Libertad.

c.       Pragmatismo  secularización.

d.      Verdad y virtud.

 

      V.            El pensamiento político clásico NO se caracteriza por:

 

a.      Admitir la esclavitud.

b.      Despreciar el mundo de la verdad.

c.       Observa la politicidad del hombre.

d.      Tener una concepción rígida y cerrada  de las ciencias.

 

ACTIVIDAD # 4

El estado y el poder político

El Estado debe ser comprendido como la entidad que concentra la mayor cantidad del poder político y que tiene la facultad de imponerse, aplicado: goza de este poder porque las sociedades se lo han otorgado para atender a las necesidades de organizar y regular las relaciones de la totalidad de la población y para garantizar el orden social. En la búsqueda de este objetivo, el Estado utiliza la ley y puede recurrir a la fuerza.

De acuerdo con las formas de ejercer el poder, el Estado suele utilizar la persuasión  para convencer a la población  y buscar apoyo, puede también coaccionar, mediante multas, las faltas cometidas por los ciudadanos   y recurrir a las fuerzas del orden para obligar y castigar a los ciudadanos que no cumplen la ley, y para eso, cuenta con medios de coerción legítimos, es decir, que están reconocidos por la población como los jueces o la policía.

El Estado ejerce este nivel de poder porque se considera que es la única forma de proteger fielmente el interés general, incluso cuando afecte el interés de alguien en particular. En un Estado democrático, como el nuestro, estas acciones deben estar respaldadas por la ley y la justicia, así como también por el apoyo popular y el consenso de la población.  

Si en Colombia, por ejemplo, una persona roba, el Estado colombiano puede capturarla arréstala porque las leyes del país protege la propiedad privada y la sociedad existe la creencia de que debe respetar dicha propiedad. De esta manera, la mayoría de la población no robará,  y apoyara las acciones  del Estado para evitar que se presente este delito y para castigar a quienes lo cometan. De hecho, la mayoría de las personas reprimen su idea de castigar y hacer justicia por su propia mano, porque aceptan la autoridad del Estado.

Estado y legitimidad

El poder es, en esencia, una relación, y la persona sobre quien se ejerce ese poder debe acéptalo en función de lograr la convivencia colectiva. Se considera, incluso, que esta aceptación está basada en la legitimidad. El concepto de legitimidad de un gobierno que se encarga de dirigir un Estado  se deriva del consentimiento que los gobernantes le otorgan, inicialmente a través del voto en las elecciones, y en un segundo momento, acompañando y demostrando su apoyo durante el periodo de gobierno. Si en algún momento los gobernados dejan de creer en el gobierno, este pierde legitimidad y puede dejar de ser obedecido; en estos casos se afirma crisis sociales y políticas debido a que suelen presentarse una ausencia de liderazgo.

En Colombia, la constitución de 1991 se refiere al país como un Estado social de derecho con soberanía sobre el territorio y con autoridad para manejar  las instituciones que estén dentro de este territorio. El Estado Social de derecho está fundamentado en el sometimiento a la legalidad, que es ejercida de dos maneras: el ejercicio del poder estatal autorizado por el ordenamiento jurídico, y el poder que deber ser ejercido de acuerdo con lo establecido en la ley. Por esta razón, el poder deber ser legítimo y no puede ser utilizado de manera injusta. Para garantizar su legitimidad como Estado Social de Derecho, el estado colombiano debe asegurar las garantías fundamentales delos habitantes, mantener el orden social interno y trabajar para que el país sea reconocido internamente como Estado.

  El poder político a través del tiempo

En diferentes épocas de la historia se han elaborado explicaciones para responder a los cuestionamientos sobre la existencia y la aceptación de las entidades que concentran el poder político y las razones del poder del Estado.

En la Antigüedad y en la Edad Media predomino la idea de que el poder de gobernar provenía de los dioses  en los que las sociedades creían. Con el inicio de la Edad Moderna, comenzaron buscarse explicaciones racionales, así es el siglo XV, Nicolás Maquiavelo analizo las relaciones del poder y la política como fenómenos separados de la religión y la fe, y busco formular reglas que explicaran esos fenómenos. Una de ellas sostenía que, para mantener el orden, el Estado debía tener más poder que los otros grupos sociales y llamó a esto razón de Estado.

En los siglos XVII y XVIII, un conjunto de pensadores justificaron al Estado como contrato que hacen los hombres para organizarse y cederle el poder. Filósofos como Thomas Hobbes, John Locke y Jean – Jacques Rousseau, conocido como contractualitas, propusieron la idea de que un poder general era necesario para la defensa del bien común, es decir, el bien de la sociedad como conjunto, aunque tuvieron diferencias sobre la idea del bien común y del propósito de Estado.

En el siglo XIX, Karl Marx, en el marco del capitalismo, sostuvo que el poder del estado se derivaba del poder económico perteneciente a la clase burguesa. El marxismo afirmo que el Estado era producto del propio capitalismo y, a la vez necesario para que el sistema económico se mantuviese. Desde esta perspectiva, la función del Estado era aplicar la fuerza para proteger la propiedad de la burguesía y exigir el cumplimiento de las leyes que garantizaban la dominación capitalista.

En el siglo XX, el pensador italiano Antonio Gramsci propuso que la dominación estatal no se definía solo por la fuerza y explico su funcionamiento. De aquí surgió el concepto de hegemonía, como la dominación ideológica de una clase sobre otra, logrando que la clase sometida aceptara, sin violencia, el poder de la otra creyendo se permite su propio beneficio.

Los conflictos del poder político

Históricamente, el estado ha tenido la responsabilidad de dirigir, de aceptar y de reprimir las acciones de las personas que conviven en sociedad, sin embargo, en las sociedades actuales, los diferentes grupos tienen intereses particulares, por lo que las relaciones de poder suelen cambiar y generar distintos tipos de conflictos.

·        Cuando los obreros o empleados reclaman, de manera pacífica o a través de movilizaciones sociales, mejores condiciones de trabajo, se manifiestan  conflictos sociales y laborales.

·        Sin un grupo intenta imponerle a otro sus gustos, sus costumbres o sus creencias, nos encontramos ante un conflicto cultural.

·        Si los partidos o facciones políticas se enfrentan en el congreso e intentan imponer sus perspectivas y sus ideas a la opinión pública, se trata de un conflicto  político.

·        Cuando grupos empresariales enfrentan o presionan a un gobierno para que tome medidas que nos benefician  a ellos en detrimento de los otros, estamos frente a un conflicto económico.

El conflicto entre intereses particulares y entre estos y el interés colectivo, es inherente a las sociedades humanas.

Resuelve las actividades # 4 en tu  cuaderno

 

1.    Explica cada una de las siguientes ideas:

 

A.      El poder es una relación.

B.      Un Estado democrático puede ejercer el poder por coerción.

C.      Las personas suelen aprobar las relaciones de poder aunque no los beneficien.

D.     Las relaciones de poder son necesarias.

 

 

 

2.    Completa el esquema con las ideas de los siguientes pensadores políticos.

 

SIGLOS

PERSONAJES

IDEAS POLÍTICAS

 

ANTONIO GRAMSCI

 

 

KARL MARX

 

 

JEAN – JACQUES ROUSSEAU

 

 

3.    Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

 

A.      ¿Qué relación guardan el poder y la legitimidad?

B.      ¿A qué se refiere la constitución política cuando dice que Colombia es un Estado Social de Derecho?

C.      ¿Cuál es el papel de las leyes en la forma como el Estado ejerce su poder?

 

4.    Explica la relación que, en un Estado, tienen el Gobierno y los electores para lograr la legitimidad.

 

5.    Lee el siguiente texto y luego, responde las preguntas 1 a la 6.

 

LAS REGLAS DE LA DEMOCRACIA

 

Es necesario proponer una respuesta a la pregunta fundamental, que se oye repetir frecuentemente: si la democracia es principalmente un conjunto de reglas en el proceso de elección de gobernantes, ¿cómo creer que se pueda contar con “ciudadanos activos”? Para tener  ciudadanos activos, ¿no es necesario tener ideales?  Ciertamente son necesarios los ideales, que a través de grandes luchas produjeron esas reglas. La primera regla que nos viene al encuentro por los siglos de crueles guerras de religión es el ideal de la tolerancia. So hoy existe la amenaza contra las garantías hacia la paz del mundo, esta proviene, una vez mas, del fanatismo, o sea, de la creencia ciega en la propia verdad y en la fuerza capaz de imponerlas. Es inútil dar ejemplos, los tenemos frente a nosotros todos los días. La segunda regla es el ideal de la no violencia: de acuerdo con Karl Popper lo que distingue a un gobierno democrático de uno no democrático, es que solamente en el primero los ciudadanos pueden cambiar a sus gobernantes sin derramamiento de sangre. Las reglas  de la democracia introdujeron, por primera vez en la historia de las técnicas de la convivencia, la resolución de los conflictos sociales sin recurrir a la violencia. Solamente cuando las reglas son respetadas, el adversario ya no es un enemigo (que debe ser destruido), sino un opositor que el día de mañana podrá tomar nuestro puesto. La tercera regla corresponde al ideal de la renovación gradual de la sociedad mediante el libre debate de las ideas, y el cambio de la mentalidad y la manera de vivir.

 

1.      ¿Qué es lo que hace que la tolerancia sea la primera regla de la democracia?

 

A.      La elección de diferentes tipos de gobernantes

B.      La historia de las crueles guerras de religión

C.      La importancia de aceptar a todas las culturas

D.     La variedad de opiniones en torno a la política.

 

 

 

2.      ¿Qué es lo que resulta amenazado por el fanatismo?

 

A.      La confianza en los gobiernos

B.      La convivencia entre naciones

C.      La garantía de paz en el mundo

D.     La tolerancia de las religiones

 

3.      ¿Qué distingue a Los gobiernos democráticos de los no democráticos?

 

A.      La posibilidad de cambiar a sus gobernantes sin derramar sangre.

B.      Las desilusiones frente a su aplicación real en el gobierno.

C.      Las técnicas que se emplean para garantizar la convivencia.

D.     Loa cambios en la mentalidad y en la manera de vivir.

 

4.      Las técnicas de convivencia y, especialmente, la resolución de los conflictos sociales permitieron que ya no fuera necesario.

 

A.      Luchar contra adversarios.

B.      Imponer creencias.

C.      Realizar elecciones

D.     Recurrir a la violencia

 

5.      ¿Cómo se lleva a cabo la renovación gradual de la sociedad en la democracia?

 

A.      Por medio del libre debate de ideas, cambios en la mentalidad y las maneras de vivir.

B.      Creando gobiernos que respeten el derecho de los ciudadanos a ser activos.

C.      Generando técnicas de convivencia y resolución de conflictos sociales.

D.     Mediante la creencia en la propia verdad y en la fuerza capaz de imponerla.

 

 

 

ACTIVIDAD # 5

¿QUÉ ES LA IDEOLOGÍA?

Ideología como ideario.

La ideología como concepto nace en la época moderna, significando el hecho de compartir un ideario religioso, político o filosófico determinado, con el cual consideramos y juzgamos el mundo en que vivimos. En este sentido, las ideologías no son posturas  o idearios puros, pues combinan diversas fuentes, tanto teóricas como sociales.

Las ideologías son, por excelencia percepciones elaboradas que acertadas o no, existen y están profundamente arraigadas en la mentalidad colectiva.

Las ideologías como instrumento de poder.

Un segundo significado de ideología, que se usa menos, pero por eso no deja de ser importante, es el que la define como un conjunto de ideales contenidos en una teoría o en un discurso político o filosófico, que abarca los intereses de quienes gobierna o de aquellos que justifican una realidad política dada. Esta definición supone que toda política tiene como fin representar los intereses de los más poderos de una sociedad.

La anterior definición se la debemos al filósofo Alemán Carlos Marx. Un ejemplo es, según, este autor el carácter de abstracto de concepto como libertad en las práctica políticas modernas. Mientras las personas, como ciudadanos, creen disfrutar de este derecho, pues está contenido en las constituciones que rigen los Estados de hoy, la liberta es el más real para quien tenga los medios económicos de disfrutarla. Lo mismo sucede con el derecho a la propiedad. Todo en abstracto somos beneficiarios de este derecho, pero en realidad, la desequilibrada repartición de su cuantía hace que pocos materialicen  este derecho, mientras muchos se ven sometidos a la miseria.

La ideología se presenta de esta manera, como un dispositivo que hace vivir con una creencia sobre el mundo y su orden, mientras éste discurre bajo leyes de comportamiento diferentes a las imaginadas o deseadas.

La ideología como como campo de tensión. 

Otra forma de ver la ideología que deriva de la tensión social. Es la que considera como una esfera de disputa de la sociedad desde donde crece todo el accionar político. La ideología es una especie de caldo de cultivo donde las clases sociales y los grupos humanos debaten sus intereses bajo la norma de las ideas, las concepciones, los programas políticos. Esta tensión  de ideas es una tensión de fuerzas sociales reales que lentamente le van dando forma a una realidad política específica, en la medida en que contribuyen a moldear las instituciones  los pactos sociales que las fundamentan. El terreno de la ideología es, entonces el terreno de la disputa cultural entre clases sociales, el terreno de la formación de su propia conciencia y el de3 la confrontación con las clases opuestas. Esta teoría fue sugerida por el teórico socialista Italiano Antonio Gramsci.

Somos parte de una ideología porque miramos el mundo social desde unas ideas del bien, de la justicia, de la felicidad, de la liberta, de la igualdad para todos. Este significado de ideología, el más universalmente aceptado indica aprobación de un conjunto de ideas sobre el ser humano, la sociedad y la política que se comparten y se reproducen socialmente.

 

Resuelve las actividades # 5 en tu  cuaderno

 

1.      Elabora tu concepto de ideología

 

2.      Que caso de la cotidianidad crees que explican: La ideología como instrumento de poder.

 

3.      Que es La ideología como campo de tensión social:

 

4.      La ideología como concepto nace en la época moderna, significando el hecho de compartir un ideario religioso, político o filosófico determinado, con el cual consideramos y juzgamos el mundo en que vivimos. En este sentido, las ideologías no son posturas  o idearios puros, pues combinan diversas fuentes, tanto teóricas como sociales.

De acuerdo a lo anterior podríamos decir  que la ideología como concepto nace en:

A.      En la Antigüedad

B.      En la edad Media

C.      En la época moderna

D.     Ninguna de las anteriores

 

5.      Podríamos decir que la ideología  no es:

 

A.      Idearios

B.      Posturas

C.      Idearios puros y posturas

D.     Diversas fuentes

 

6.      Un segundo significado de ideología, que se usa menos, pero por eso no deja de ser importante, es el que la define como un conjunto de ideales contenidos en una teoría o en un discurso político o filosófico, que abarca los intereses de quienes gobierna o de aquellos que justifican una realidad política dada. Esta definición supone que toda política tiene como fin representar los intereses de los más poderos de una sociedad.

Podríamos decir que la ideología puede ser usada como un instrumento:

A.      Político

B.      Religioso

C.      Filosófico

D.     De poder

 

7.      El Estado moderno adquiere su forma particular que lo distingue de otros por:

 

A.      Como forma de estructuración de la vida en sociedad.

B.      Sociedad civil.

C.      Como crítica a las sociedades anteriores.

D.     Por ser liberal y vigilante.

 

 

8.      Toda política tiene como fin representar los intereses de:

 

A.      Pueblo.

B.      Los más pobres.

C.      Los más poderosos

D.     De la sociedad

 

9.      El terreno de la ideología es, entonces el terreno de la disputa cultural entre clases sociales, el terreno de la formación de su propia conciencia y el de3 la confrontación con las clases opuestas. Esta teoría fue sugerida por:

 

A.      El filósofo Alemán Carlos Marx.

B.      El Italiano Antonio Gramsci.

C.      Vicente Azuero.

D.     Ezequiel Rojas.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario